La ciudadanía corporativa (CC) y el comportamiento de ciudadanía organizacional (CCO)
Corporate citizenship (CC) and organizational citizenship behavior (OCB)
Abstract
El objetivo principal de este artículo es explorar la relación entre ciudadanía corporativa (CC) y el comportamiento de ciudadanía organizacional (CCO) para lo cual se hace una aproximación a la realidad a la que se enfrentan las organizaciones, se utilizó el método ordinatio propuesto por Paganiet.al. (2015) para realizar una revisión en las bases de datos Scopus, WoSy con base en ella, establecer los antecedentes, el concepto de ciudadanía corporativa, el comportamiento de ciudadanía organizacional (CCO) y los resultados de investigación sobre ciudadanía corporativa (CC) y comportamiento ciudadano organizacional (CCO) y como resultado se propone, cuatrohipótesis y un modelo de ciudadanía Corporativa (CC) y el comportamiento ciudadano Organizacional (CCO) y unas conclusiones. The main objective of this article is to explore the relationship between corporate citizenship (CC) and organizational citizenship behavior (OCB), for which an approximation is made to the reality that organizations face, using the ordinatio method proposed by Pagani; Kovaleski; and Resende, (2015) to carry out a review in the Scopus, WoS databases and based on it, establish the background, the concept of corporate citizenship, organizational citizenship behavior (OCB) and the results of research on corporate citizenship. (CC) and organizational citizen behavior (OCB) and as a result, four hypotheses and a model of Corporate Citizenship (CC) and Organizational Citizen Behavior (OCB) and some conclusions are proposed.
URI
https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/771https://hdl.handle.net/20.500.12219/5748
Collections
- Revista Visión de Futuro [457]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las políticas sociales de familia en la provincia de Misiones. Las formas de participación logradas por las familias misioneras al interior de las políticas sociales de familia y su relación con las previstas en las mismas en el período 1985 – 2005. 16H324
Ferrero, Griselda Carmen (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado., 2014-03-25)Selección y lectura de material bibliográfico: con respecto a esta actividad se puede decir que la misma acompañó - y acompaña – todo el proceso de trabajo. La particularidad para el desarrollo de la misma estuvo dada en ... -
La extensión como oportunidad para la construcción de ciudadanía universitaria
Venialgo Rossi, Claudia Patricia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2018-12-01)Este artículo propone, a partir del relato de dos experiencias, reconsiderar los modos de conceptualizar la extensión rescatando su potencialidad como proceso formador a partir del cual promover la ciudadanía universitaria. ... -
En búsqueda de la reforma inconclusa
Vain, Pablo Daniel (Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, 2018-11-01)La Reforma Universitaria de 1918 trascendió las fronteras de Córdoba y la Argentina, por eso sigue siendo una referencia, mundial y latinoamericana. Pero ¿cómo pensar esa reforma al margen de los movimientos sociales y ...