Una propuesta de lectura desde los intersticios : las conjunciones entre utopía-ucronía-distonía en Rectángulo de San Andrés de Mauro Kartum
Abstract
El compilado de las cuatro obras teatrales de Rectángulo de San Andrés (2019) de Mauricio Kartun trabaja con la identidad y la memoria, juega con la concepción de lo real y lo imaginario, pone en tensión el espacio y el tiempo, retoma y ficcionaliza recuerdos de carácter autobiográfico. En todos estos procesos de producción creativa, intervienen también ciertos rasgos de la utopía, la ucronía y la distopía, que conforman lo que denominamos intersticios genéricos, esto es, puntos de confluencia que conforman códigos estructurales alternativos. Concebimos que la diversidad de sentidos encontrados en este espacio intersticial, configuran los diferentes tipos de agenciamientos (Deleuze; Guattari, 2000) en cada obra, es decir, la multiplicidad de dimensiones cuyas formas varían de acuerdo a sus conexiones internas. A raíz de esto, el tema de investigación que hemos abordado durante el periodo que va desde fines del 2022 hasta las instancias actuales del 2024; y que sigue aún en desarrollo, son las conjunciones intersticiales entre teatro-utopía utopía-ucronía-distopía y sus operaciones particulares en las obras que componen el compilado Rectángulo de San Andrés de Mauricio Kartun.
Collections
The following license files are associated with this item: