dc.creator | Cortese, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T16:54:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T16:54:04Z | |
dc.date.issued | 2024-10-24 | |
dc.identifier.citation | Cortese, S. (2024). Relaciones intertextuales e interdiscursivas en la obra de Olga Zamboni. En Jornadas de Investigación FHyCS “La producción de conocimiento desde las CSyH, desafíos en la Argentina contemporánea (24 y 25 de octubre). Eje Nº 3. SEMIÓTICA / Grupo de Trabajo: GT-Semiótica, educación y estudios del lenguaje. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. 4 p. | es_AR |
dc.identifier.issn | 2469-0678 | |
dc.identifier.other | CS-DC-278 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/5760 | |
dc.description | Fil: Cortese, Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | El texto analiza la obra de la autora territorial Olga Zamboni, destacando su constante diálogo con otros escritores, mitos, leyendas y elementos culturales, lo que se refleja en su producción literaria y crítica. Se propone investigar las relaciones intertextuales e interdiscursivas en su escritura, con el objetivo de demostrar que su literatura trasciende una visión pintoresquista y localista, como a menudo se sostiene en la crítica canónica argentina. Se mencionan trabajos previos sobre Zamboni, incluyendo tesis de maestría y doctorado que han explorado su figura y su obra. En particular, se destaca la investigación de Carmen Guadalupe Melo, que identifica tres instancias clave en la escritura de Zamboni: como docente, escritora y autora. Estas instancias ayudan a organizar el material documental y a comprender su enfoque crítico. Zamboni no solo se dedica a la enseñanza de la literatura, sino que también ha producido una amplia gama de escritos que han sido presentados en conferencias y publicaciones. Su crítica se entiende como un "discurso sobre un discurso", donde retoma y reinterpreta textos culturales para ofrecer nuevas lecturas. El texto también menciona la importancia de las relaciones que Zamboni establece con otras autoras, como Rosario Castellanos, y cómo estas conexiones enriquecen su obra. Se plantea la necesidad de seguir explorando estas interacciones y de definir un corpus de estudio que incluya las voces de otras escritoras que dialogan con Zamboni. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 181.9 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación | es_AR |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/relaciones-intertextuales-e-interdiscursivas-en-la-obra-de-olga-zamboni/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Autores territoriales | es_AR |
dc.subject | Interdiscursividad | |
dc.subject | Intertextualidad | |
dc.title | Relaciones intertextuales e interdiscursivas en la obra de Olga Zamboni | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |