Now showing items 414-433 of 1281

    • Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional 

      Ramírez Hita, Susana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      El concepto de emancipación implica acercarnos a diversas corrientes y perspectivas de pensamiento que revindican fundamentalmente transformación. El concepto nos remite a las palabras que Hugo Zemelman pronunciaba ...
    • Esa cancha es nuestra : una etnografía con niñ@s sobre espacio público 

      Jaramillo, Jesús (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2012-06-01)
      En este artículo analizo las formas de aprehensión discursiva y los usos de la cancha de fútbol de un grupo de niños y niñas que viven en una zona “periférica” de la ciudad de Neuquén, provincia del mismo nombre, al norte ...
    • Esbozo etnográfico en torno a la escritura sobre cadáveres en 1975-1976 

      Ríos, Lucía (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2018-06-01)
      El presente artículo aborda etnográficamente los modos en los cuales se escribe sobre la muerte en la década de 1970. Estas indagaciones se enmarcan en el trabajo de campo con Sobres de morgue en el Archivo Provincial de ...
    • Escala nominal como alternativa para la evaluación de la calidad del servicio : caso de estudio en hotel Hacienda Bugambilias México 

      Urcádiz Cázares, Francisco Javier; Monroy Ceseña, Mauro Alejandro (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-09-29)
      La calidad de servicio comúnmente se mide con instrumentos que utilizan la escala de Likert correspondiente a una variable cualitativa (ordinal o nominal) que a su vez se le asociada a una cuantitativa (discreta o continua) ...
    • Escritura, espacio y ausencia en Ni muerto has perdido tu nombre de Luis Gusmán 

      Subirol, Patricio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2017-07-01)
      Ni muerto has perdido tu nombre (2002) de Luis Gusmán excava las subrepticias continuidades del terrorismo de Estado en Argentina para revisitar la ausencia de los cuerpos que el poder de la dictadura hizo desaparecer. Sin ...
    • La escuela francesa de la regulación : una revisión crítica 

      Gajst, Natalia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      La escuela francesa de la regulación se propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento estable y los momentos de cambio estructural. El objetivo ...
    • Escuela y discurso oficial : una dimensión "circular" 

      Daviña, Liliana Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1991-06-30)
      El presente trabajo comenta algunos aspectos de un proyecto de investigación en marcha, enmarcado dentro de un programa de Semiótica más amplio. La institución escolar es el centro de interés, en tanto la consideramos una ...
    • Escuelas agropecuarias y desarrollo rural : el campo de la enseñanza agrícola en San Vicente (Misiones) 

      Schiavoni, Otilia Margarita Gabriela; Baranger, Denis; Fogeler, María Rosa; Niño, María Fernanda (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2000)
      El análisis de las entrevistas realizadas a egresados de la EFA y del IEA de la localidad de San Vicente (depto. Guaraní, Misiones) y la lectura de los datos recabados en las escuelas y los archivos de la Universidad ...
    • Espacialidades, cuerpos y tecnologías del forró electrónico 

      Marques, Roberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      Entre las décadas de 1940 y 1950, el forró de Luiz Gonzaga divulgó la sensibilidad modernista de la relación entre desarrollo económico, mundo rural y migración. Esta relación objetivó el Nordeste como espacio y ...
    • Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera 

      Borowski, Haydee; Ferrari de Zink, Silvia Esther (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2002)
      Todo texto literario "dice algo" que significa además otra cosa. El propósito del presente trabajo es señalar de que modo en La Revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera (1928), el impulso que conduce a la escritura ...
    • El espacio misionero en la cosmovisión de Ambrosetti 

      Buffa, Josefa Luisa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      El presente trabajo intenta dar a conocer la visión ofrecida por el científico entrerriano, en una circunstancia histórica concreta -el extenso viaje que el autor realiza a las misiones de Argentina y de Brasil, entre fines ...
    • Espacio público en Quito Ecuador. Un instrumento innovador para implementar el desarrollo territorial 

      Gierhake, Klaus; Fernández Jardón, Carlos María (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2016-06-01)
      El artículo analiza el concepto del espacio público implementado por la administración Municipio Distrito Metropolitano Quito (MDMQ) 2009-2014 como fuente de capital social y de cohesión territorial, comprobándose que dicho ...
    • Espacio urbano y exclusión social 

      González Villar, Carlos (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2001)
      Las ciudades latinoamericanas, espejos de la sociedad, reflejan cada vez más el desarrollo deficiente y el precio de la modernidad (Touraine, 1992). El cuadro predominante es el de las ciudades fragmentadas, caracterizadas ...
    • Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de La Plata 

      Chaves, Mariana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-12-01)
      El objetivo general de la investigación doctoral fue analizar las representaciones y las acciones de los jóvenes en el espacio urbano de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Partiendo de considerar ...
    • Espacios, prácticas y discursos emergentes en una ciudad intermedia. San Juan. Argentina 

      Puebla, Celina Ana; Gimeno, Daniel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación1 que tiene como uno de sus objetivos específicos el de “identificar e interpretar los lenguajes y las prácticas con las que los sanjuaninos habitan el espacio ...
    • Español para sobrevivir : una experiencia de extensión universitaria con inmigrantes sirios 

      Ferrier, Ana Sofía; Vallejos, Silvia Andrea (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, 2019-07-01)
      En este artículo nos proponemos relatar una experiencia en el área de Español como Lengua Extranjera (ELE), que se llevó a cabo con profesores y estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Traductorado de Inglés ...
    • Especies invasoras vs protegidas. Política de fauna en los pirineos 

      Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2011-06-01)
      Hoy día los Pirineos se han convertido en una reserva ambiental. El importante proceso de despoblación experimentado durante el siglo XX y la apropiación progresiva de gran parte de su territorio por el Estado para implementar ...
    • El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental 

      Ramírez, Omar (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-03-01)
      Construido e históricamente conceptualizado desde el segundo periodo de posguerra, el desarrollo -como formulación discursiva de la creación de la realidad social- parece haberse constituido en una de las principales ...
    • La espera como categoría empírica y analítica. Presentación al dossier etnografías de la espera : derecho, justicia y sociedad 

      Barrera, Leticia; Lombraña, Andrea; Ojeda, Natalia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2020-06-01)
      El origen de este dossier se sitúa en los encuentros periódicos llevados a cabo en los años 2018 y 2019 en el Núcleo de Estudios Socioculturales sobre el Derecho y sus Instituciones (NESDI) de la Escuela Interdisciplinaria ...
    • La espera desobediente : análisis de un caso etnográfico sobre una comunidad mapuche en Bariloche (Río Negro) 

      Bleger, Mariel Veronica; Stella, Valentina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2020-06-01)
      La espera como categoría de análisis ha sido pensada por distintos autores como una condición impuesta sobre los grupos subordinados por parte de organismos estatales y/o entes privados. A partir de un análisis etnográfico ...