Now showing items 781-800 of 1281

    • Misiones. Una discusión sobre territorio y estado en los espacios fronterizos 

      Carísimo Otero, Adriana Leticia; Vitale, Emiliano (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2013-12-30)
      El presente trabajo tiene por objeto discutir algunas aproximaciones posibles a los conceptos de territorio, frontera y estado nación, en el marco de una investigación llevada a cabo en la provincia de Misiones, Argentina. ...
    • Mito, historia e identidad en Cachi (Valles Calchaquíes, Salta) 

      Lanusse, Paula (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2009-12-01)
      El artículo trata acerca de la memoria de los antiguos en una localidad del sudoeste de la provincia de Salta (Cachi, región de los Valles Calchaquíes). En esta área la población aborigen fue sometida en el siglo diecisiete, ...
    • Modalidades de intervención social sobre los horticultores bonaerenses. Una mirada antropológica 

      Feito, María Carolina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-03-01)
      Considerando las políticas sociales y las intervenciones de desarrollo como procesos continuos, negociados y socialmente construidos que incluyen iniciativas tanto "desde abajo" como "desde arriba", proponemos un enfoque ...
    • Model for measuring levels of poverty in Argentina 

      Fernández, María José (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2014-12-19)
      Poverty, like many other economic and social concepts, is a complex phenomenon to define. In general, it is associated to the lack of resources to meet the needs of a population or group of reference, without having the ...
    • A model for the optimum localization of aquiferous farming in ponds : the case of the Atacama Region - Chile 

      Zuñiga, Sergio; Acuña, Enzo; Bodini, Andrés (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      It is very well-known the important contribution that the aquaculture industry generates to the Chilean economy. However, although the localization of the cultivation centres can be decisive in the success of an enterprise ...
    • Un modelo de gestión que garantiza la supervivencia de las organizaciones 

      Ribeiro, Antonio Abreu (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      El presente artículo tiene la finalidad de relatar acontecimientos importantes relacionados a la supervivencia de las organizaciones. Serán puestos en escena algunos fatores importantes utilizados por los dirigentes de ...
    • Un modelo para la localización óptima de cultivos acuícolas en estanques : el caso de la Región de Atacama - Chile 

      Zuñiga, Sergio; Acuña, Enzo; Bodini, Andrés (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      Es bien conocido el importante aporte que la industria acuícola genera a la economía chilena. Sin embargo, si bien la localización de los centros de cultivo puede resultar determinante en el éxito de una empresa de este ...
    • Modelo para medir grados de pobreza en Argentina 

      Fernández, María José (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2014-12-19)
      La pobreza, como muchos otros conceptos económicos y sociales, es un fenómeno complejo de precisar. En general, se lo asocia a la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de ...
    • El modelo SCORD y el balanced scorecard, una poderosa combinación intangible para la gestión empresarial 

      Díaz Curbelo, Alina; Marrero Delgado, Fernando (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2013-12-20)
      El éxito de toda organización depende cada vez más de que sus procesos empresariales se encuentren alineados con su rumbo estratégico y permitan la gestión del cambio proactivamente. En este sentido tiene un papel preponderante ...
    • Modificación de la ley del impuesto a las ganancias y su impacto en el haber jubilatorio 

      Brítes, Patricia Elizabeth (CPCE Misiones, 2018-09-22)
      En éste artículo se exponen las modificaciones de la ley 27.346 que introduce a la ley del Impuesto a las Ganancias respecto de las jubilaciones, pensiones y demás haberes pasivos, puntualmente la deducción específica para ...
    • Modos de regulación de la discursividad : en torno a la simplificación y la uniformización 

      Narvaja de Arnoux, Elvira (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2020-06-08)
      Las sociedades occidentales han regulado y regulan la discursividad tendiendo a ordenar y disciplinar las prácticas (Foucault, 1971). Para ello intervienen en el espacio del lenguaje estableciendo no sólo las lenguas y las ...
    • Monetary and non-monetary incentives to boost tax payment. A controlled experiment 

      Giarrizzo, Victoria (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2012-06-19)
      After centuries in which control and punishment formed the basis of policies designed to combat tax evasion, the results in many world economies are far from expected. Paying taxes is a resisted action, a few people are ...
    • Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural argentina 

      Balbi, Fernando Alberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional. El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho ...
    • El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina 

      Calandrón, Sabrina; Galar, Santiago (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      Este artículo analiza el morir en las fuerzas de seguridad en la Argentina contemporánea. El análisis etnográfico parte de los funerales, sepulturas, homenajes y recordatorios a raíz de dos acontecimientos trágicos que ...
    • Morir en vida. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias 

      Tello Weiss, Mariana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      El presente artículo analiza desde una perspectiva etnográfica los sentidos adjudicados a la vida y la muerte por los militantes de organizaciones armadas en los años ’70 que sobrevivieron a campos de exterminio. Considerando ...
    • Motivaciones de los alumnos para aprender administración en las carreras de ingeniería de la Facultad de Ciencias Forestales (Universidad Nacional de Misiones) 

      Díaz, Amalia María Lucila; Kornel, Julieta Edith; Woitschach, Guillermo; Di Stasi, Mariano; Zayas, Griselda; Arez, Jorge R.; Korth, Silvia Marisel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2019-07-01)
      Este proyecto de investigación trata la motivación académica y sostiene que ésta influye en el aprendizaje significativo en el nivel universitario, como también en el desempeño académico de los alumnos. Dada la importancia ...
    • Movilidad de trabajadores y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro 

      Radonich, Martha; Trpin, Verónica; Vecchia, María Teresa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social., 2009-07-01)
      En el norte de la Patagonia Argentina, el tradicional espacio del Alto Valle de Río Negro, se orientó desde sus inicios a actividades vinculadas a la exportación de fruta fresca, asimismo, ha sido punto de confluencia de ...
    • Muestra fotográfica "Acá vivimos como queremos" 

      Belloni, Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El Proyecto «Aprovechamiento y Revalorización de los Recursos Naturales y Culturales de las Comunidades Mbyá Guaraní, Caramelito e Itapirú», Área de Reserva de la Universidad Nacional de Misiones, es una de las líneas ...
    • Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados 

      Gauto, Roberto Ignacio; Pastorio, Ana Angélica (CPCE Misiones, 2017-12-22)
      El trabajo se fundamenta en el uso de esta herramienta de la Ciencia Estadística, muestreo probabilístico, para la selección de la muestra de una población que va a ser auditada. La importancia de la elección del método ...
    • La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad 

      Maffia, Marta M. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2009-07-01)
      Para analizar la temática propuesta en este trabajo, nos remitimos en primer término, al estudio de la organización familiar caboverdeana y de la ideología patriarcal que la sustenta en relación a la organización/formación ...