Now showing items 1-20 of 22

    • O curioso caso de Padre Eustáquio : catolicismo, curas e fluxos de materiais 

      Florczak Almeida, Juliano (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      Este trabalho investiga a ação dos não humanos nas práticas de cura do padre Eustáquio (1890-1943). Milhares de pessoas buscavam a bênção do sacerdote, sua água benta e o bentinho que distribuía. A análise das biografias ...
    • De la entrevista al recorrido territorial : reflexiones etnográficas 

      Matarrese, Marina Laura (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      Este artículo tiene por objetivo realizar una reflexión metodológica acerca de las prácticas etnográficas desarrolladas en el marco de mi tesis doctoral. Para tal fin, a lo largo de estas páginas analizo por un lado, el ...
    • Dimensão e fluxo material das plantas em um terreiro de umbanda 

      Crepaldi Carlessi, Pedro (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      Esta pesquisa discute sobre a dimensão material das plantas e das áreas de vegetação que integram o cotidiano de um grupo religioso alocado em um terreiro de umbanda da cidade de São Paulo-SP/Brasil1 . A partir de um ...
    • Dinámica discursiva de una ciudad transformada 

      Maidana, Elena Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      Desde un enfoque semiótico se aborda la construcción del campo discursivo sobre la ciudad de Posadas, especialmente el proceso de transformación del borde costero, sector nordeste. A partir de la noción de discurso de lo ...
    • El discurso de lo urbano : efectos de sentido y gestos interpretativos sobre la metamorfosis de la ciudad de Posadas 

      Millán, María del Rosario (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      Desde un enfoque semiótico se aborda la construcción del campo discursivo sobre la ciudad de Posadas, especialmente el proceso de transformación del borde costero, sector nordeste. A partir de la noción de discurso de lo ...
    • Ecovilas : aprendizagens, espiritualidade e ecologia 

      Comunello, Luciele Nardi; Moura Carvalho, Isabel Cristina de (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      Este trabalho está inserido em um projeto mais amplo que investiga a ambientalização de práticas educativas e religiosas, articulando elementos culturais, éticos e políticos imbricados nas epistemologias que fundamentam ...
    • En los campos de la violencia : diferencia y positividad 

      Rifiotis, Theophilos (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      El campo de estudios sobre la violencia ofrece un territorio estratégico para los discursos sobre la contemporaneidad. Podemos decir que ocupa un lugar central en las disputas por la definición del presente, por la comprensión ...
    • Espacios, prácticas y discursos emergentes en una ciudad intermedia. San Juan. Argentina 

      Puebla, Celina Ana; Gimeno, Daniel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación1 que tiene como uno de sus objetivos específicos el de “identificar e interpretar los lenguajes y las prácticas con las que los sanjuaninos habitan el espacio ...
    • Etnografiando hombres : sobre masculinidades, deporte y reflexividad 

      Branz, Juan Bautista (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      La intención de este escrito es explicar cómo se articula la denominada masculinidad dominante entre un grupo de hombres que practica rugby en la ciudad de La Plata, con el ejercicio del investigador como sujeto cognoscente, ...
    • La Gallina de Angola. Iniciación e identidad en la cultura Afro-Brasaileña 

      Bondar, César Iván (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      Como punto inicial cabe señalar que La Gallina de Angola en esta nueva presentación posee particularidades relevantes. En primera instancia habilita la socialización del saber socio-antropológico sobre los cultos afrobrasileños ...
    • Un homenaje al Chango Spasiuk 

      Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      El 5 de junio de 2015 se celebró el acto por el cual la Universidad Nacional de Misiones entregó el título Honoris Causa con Mención Especial al Mérito Socio-cultural al músico misionero Chango Spasiuk. La Rivada acerca ...
    • Integridad e intimidad en la relación Mapuche con los otros 

      Albertsen, Torben (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      El propósito de este artículo es tratar de conceptualizar la relación fenomenológica que el mapuche establece con el otro distinto, sea un mapuche distinto o un wingka (no-mapuche). Conceptualizamos esta relación en función ...
    • Pontos e pen drives : práticas de mediação religiosa na umbanda 

      Oliveira de Almeida, Leonardo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      Este trabalho busca lançar um olhar antropológico sobre a circulação de pen drives entre ogãs, pessoas responsáveis pelo toque dos tambores, em uma casa de religião afro-brasileira (Umbanda) situada em Fortaleza, Brasil. ...
    • Posadas ciudad moderna. Encuadre de las noticias sobre la reurbanización de Posadas 

      Alfaya, Sonia Graciela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      En el presente artículo se despliegan consideraciones acerca del modo en que medios gráficos locales dieron cuenta de las transformaciones urbanas que Posadas viene experimentando hace unas décadas. Para ello, se consideraron ...
    • Presentación del Dossier La reinvención de la ciudad. Entre luchas por inclusión y discursividades en pugna 

      Carísimo Otero, Adriana Leticia; Giménez, Christian Nazareno (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      El Dossier del quinto número de La Rivada está conformado por cuatro artículos que tratan sobre procesos de cambio en ámbitos urbanos. Tres de ellos pertenecen a investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias ...
    • Reseña de la Tesis de Anna Kaijser. Who is Marching for Pachamama? An Intersectional Analysis of Environmental Struggles in Bolivia under the Government of Evo Morales 

      Skill, Karin (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      Esta tesis doctoral realiza un análisis interseccional de la lucha ambiental en Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales y en ese marco estudia a diferentes grupos que disputan la legitimidad de marchar por la Pachamama en ...
    • Reseña de la Tesis de Grado de Valeria Rodriguez “Poesía en Facebook : la función del medio digital y el rol de la recepción en el proceso creador de Graciela Malagrida” 

      Horodeski, Gladys (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      Valeria Rodríguez, (2015) para la realización de su tesis de grado “Poesía en Facebook: la función del medio digital y el rol de la recepción en el proceso creador de Graciela Malagrida” partió de su investigación dentro ...
    • Reseña del libro de Diego Vigna "La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012)" 

      Suasnábar, Iván (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      Existe un consenso generalizado acerca de que estamos frente a un cambio de época, una suerte de transición hacia algo que aún no logramos definir con claridad pero de lo cual sí percibimos la construcción de sus nuevos ...
    • Simios, humanos, (re)evolución. Los textos de la cultura y la irresoluble frontera entre lo humano y lo animal 

      Gómez Ponce, Ariel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2015-12-01)
      Los teóricos nos indican que, desde hace algunos años, el lugar del animal no-humano es reevaluado y las ciencias vienen a cuestionar un antropocentrismo que erosiona las fronteras en apariencia bien definidas con el mundo ...
    • Las teorías materialistas y la antropología de la religión 

      Silla, Rolando; Moura Carvalho, Isabel Cristina de (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      A primera vista no habría algo más distante que la Religión de la Materia. La primera estaría preocupada por lo que en el propio lenguaje religioso se denomina alma o espíritu, y nosotros –los cientistas sociales– las ...