Now showing items 1116-1126 of 1126

    • Viviendo sin derecho. Migraciones latinoamericanas y acceso a la vivienda en Montevideo 

      Fossatti, Leonardo E.; Uriarte, Pilar (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2018-12-01)
      El presente artículo aborda las condiciones de acceso y garantías en el derecho a la vivienda para población migrante en Montevideo en la actualidad. A partir de la investigación, hemos constatado la precariedad en la ...
    • Vivir aquí, vestir allá. Vestidoras transfronterizas. El paso de las vestidoras de difuntos de la Isla Apipé Grande, Corrientes (Argentina), hacia Ayolas (Paraguay) 

      Bondar, César Iván (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2012-12-30)
      El presente trabajo pretende aproximarnos a algunas de las relaciones socio-culturales que se construyen, en el presente etnográfico, entre los habitantes de la Isla Apipé Grande, Corrientes, y los de la localidad de Ayolas, ...
    • Vivir en los márgenes. Estado, políticas públicas y conflictos sociales. El Gran Chaco argentino en la primera mitad del Siglo XX 

      Ruffini, Martha (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2012-12-01)
      El problema del poder, la construcción de la ciudadanía, el rol de las instituciones y su relación con el Estado Nacional, la prensa y la difusión del republicanismo, las asociaciones y clubes como lugares de participación ...
    • Vivir para narrarlo : homenaje a Robin Wood 

      Heredia Manzano, Pilar; Hildebrandt, Javier (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2019-12-01)
      Cuando pienso en Robin Wood, la primera imagen que se me viene a la mente es la de Don Beñacar, el canillita de mi pueblo, llegando a casa un día de lluvia torrencial -nunca sabré cuál era su magia para que con sus simples ...
    • Volunteers’ engagement. A comparative study 

      Silva Peralta, Yamila Fernanda; Arias, Sergio Gastón; Caracciolo, Lorena Verónica; Vega, Juan Pablo; Rompato, María Emilia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2020-01-01)
      A descriptive/comparative research is presented with the aim of knowing engagement levels in university volunteers and associative organizations volunteers’ groups. The Utrecht Work Engagement Scale was administered; it ...
    • Volviendo a los procesos de lectura y escritura : reflexiones metadiscursivas 

      Andruskevicz, Carla Vanina; Da Luz, Marcela Beatriz (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      Este artículo presenta algunos despliegues de una investigación en curso en la que se abordan las prácticas de lectura y escritura en el pasaje Escuela Secundaria-Estudios Superiores, así como las discursividades y ...
    • Work flexible relations –a yet unknown model in the generation ofpositive results 

      Pilau, Daniele R.; Brum, Tônia M.; Saldaña, Eduardo F.; Machado, Lauren dos S. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      In the current economic scene it is crucial to be competitive, but to continue being so is a mater of survival, be it for the enterprise as for the workers. In this context, this study deals with the evolution of flexibility ...
    • Y los niños, ¿por qué no? algunas reflexiones sobre un trabajo de campo con niños 

      Milstein, Diana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2006-08-01)
      Como parte de mi trabajo de campo durante un proceso de investigación etnográfica en educación, incorporé a un grupo de niños como participantes activos. Esta experiencia fue una instancia que promovió una posibilidad de ...
    • Y salimos a fotografiar cielos 

      Nicosia, Sandra (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2017-07-31)
      En el relato en off de su colega y amigo, el fotógrafo Marcos Otaño, con quien además de viajes y jornadas de labor, compartiera la muestra “Recordar” en el Museo Provincial Juan Yaparí allá por el 2008, nos adentramos en ...
    • O yâmîyxop como forma de conhecimento : formas do imaginário maxakali 

      Barboza Riveiro, Rodrigo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2011-06-01)
      O povo Maxakali fala uma língua do tronco linguístico Macro-Gé e habita a Terra Indígena Maxakali e duas Reservas Indígenas localizadas no nordeste do Estados de Minas Gerais. Tratarei aquí do imaginário presente nos ...
    • La yerba mate como hecho económico, social y político en Misiones. Novedosas herramientas interpretativas de la situación del sector y sus perspectivas. Reseña del libro : economía regional yerbatera : logros y limitaciones en 15 años de funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate - INYM 

      Rosenfeld, Víctor Alfredo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2019-07-01)
      Encaran los autores un análisis crítico de la economía yerbatera entre los años 2002-2016, período que incluye la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) como una nueva vuelta a la política de regulación. ...