Now showing items 1-20 of 23

    • Antagonismos y matrimonio. La retórica de “putos peronistas” 

      Díaz, Cecilia Beatriz (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Con el objetivo de observar la disputa discursiva sobre el significante matrimonio, a partir de la construcción equivalencial de demandas y el establecimiento de la frontera nosotros/ellos, el presente artículo analiza la ...
    • Cuando humanos y no-humanos componen el pasado. Ontohistoria en el Chaco 

      Medrano, Celeste; Tola, Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      En este trabajo reflexionamos la historicidad su articulación con la ontología de los qom (tobas) sobre del Chaco argentino. y Para los qom el con la está ontología de los por qom una (tobas) Chaco argentino. Para los qom ...
    • La cuestión agraria en el bicentenario de la Independencia Patria 

      Rosenfeld, Víctor Alfredo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El trabajo propone una mirada reflexiva sobre la cuestión agraria a 200 años de la Independencia. Su análisis parte de la conformación del actual territorio nacional (y provincial también) a partir de la distribución y ...
    • Después de la primavera alfonsinista. Disputas internas y nuevos liderazgos en la Unión Cívica Radical entrerriana y en la ciudad de Minuán (1986-1991) 

      Kneeteman, Gastón (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El presente artículo tiene como propósito explorar los impactos en la UCR de Entre Ríos y de la ciudad de Minuán, de las acciones que menguaron la legitimidad del gobierno de Raúl Alfonsín a partir de su decisión de modificar ...
    • Expedición, visualidad y artefacto. Louis de Boccard en el Alto Paraná (Sud América, 1898-99) 

      Giordano, Mariana Liliana; Reyero, Alejandra (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      El artículo analiza un álbum de fotografías, un relato de viaje y un texto de interés etnográfico del explorador suizo Louis de Boccard producidos en el marco de una expedición al Alto Paraná, Paraguay y Brasil entre 1898 ...
    • Homenaje "La pasión por el cine" 

      Jaquet, Héctor Eduardo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      La Sección Homenaje del presente número se desarrolla en base a entrevistas realizadas por Héctor Jaquet –uno de los editores de La Rivada-, a dos de esas personas que hallaron formas concretas de cristalizar su pasión por ...
    • El lado negro de La cinta blanca. Pensar el desprecio con Michael Haneke 

      Steimbreger, Lautaro; Spera, Ailén (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El presente trabajo propone un análisis del film La cinta blanca (Haneke, 2009) centrado en el concepto de desprecio, un tipo de afecto triste que sienta sus bases en la desigualdad entre las personas. En el film la tensión ...
    • Migración paraguaya en el Gran Rosario : Posicionamientos y categorías 

      Granero, María Georgina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Diversas fuentes indican la primacía de motivos laborales para gran parte de la migración paraguaya contemporánea hacia Argentina. En este trabajo confrontamos el análisis de estos desplazamientos en términos estrictamente ...
    • Muestra fotográfica "Acá vivimos como queremos" 

      Belloni, Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El Proyecto «Aprovechamiento y Revalorización de los Recursos Naturales y Culturales de las Comunidades Mbyá Guaraní, Caramelito e Itapirú», Área de Reserva de la Universidad Nacional de Misiones, es una de las líneas ...
    • Un mundo en restauración : relaciones entre ontología y política entre los Mapuche 

      Ramos, Ana Margarita (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      En el campo de estudio sobre política indígena, la agencia de fuerzas o seres no humanos tendió a ser considerada un “exceso”. Sin embargo, los mismos movimientos indígenas empezaron a reflexionar acerca del modo en que ...
    • El nativo relativo 

      Viveiros de Castro, Eduardo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Este artículo busca extraer las implicaciones teóricas del hecho de que la antropología no solo estudia relaciones, sino que el conocimiento así producido es él mismo una relación1 . Se propone, de este modo, una imagen ...
    • Nuevos paradigmas de desarrollo en el bicentenario de la independencia 

      Curtino, Beatriz Teresa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      Mi propuesta es abrir un espacio de reflexión acerca de cómo en el modelo de desarrollo impuesto a nivel mundial, persiste el proceso de colonización que comenzó hace poco más de 500 años. La mirada de amplios sectores ...
    • Ontologías : usos, alcances y limitaciones del concepto en Antropología 

      Silla, Rolando; Renoldi, Brígida (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Inauguramos este dossier curiosos sobre el status alcanzado por el concepto “ontologías”, en especial bajo el llamado “giro ontológico”. Nos preguntamos si el mismo trae alguna novedad de fondo a la disciplina o si se trata ...
    • Ontologías como modelo, método o política? debates contemporáneos en antropología 

      Dos Santos, Antonela; Tola, Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Si bien las preocupaciones por el ser, lo que existe y las cualidades ontológicas del cosmos no son nuevas en antropología, en las últimas dos décadas somos testigos de un verdadero “giro ontológico” que focaliza en los ...
    • Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica 

      Flores, María Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      En este trabajo proponemos una aproximación crítica al “giro ontológico” en antropología, teniendo en cuenta algunos problemas políticos y epistemológicos observados particularmente en el perspectivismo amerindio. Situamos ...
    • Pensar el bicentenario en los márgenes : yerba mate, agro y asociacionismo 

      Rodríguez, Lisandro Ramón (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El trabajo se presenta como un aporte a la discusión y reflexión de la situación agraria -a partir de la óptica regional- en tiempos del Bicentenario con el propósito de matizar, ampliar y hacer más complejas sus ...
    • Presentación del Dossier de las Jornadas “Pensar la Independencia en el Siglo XXI” 

      Jaquet, Héctor Eduardo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      La diversidad de abordajes y temáticas que se leen en este Dossier, presentan un denominador común: concebir a la investigación como una práctica no sólo intelectual y académica, sino también política, marcada por la ...
    • Procesos identitarios entre los migrantes eslovenos de entreguerras y sus descendientes en Argentina 

      Molek, Nadia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      El presente artículo presenta parte de los resultados de la investigación realizada para mi tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas, acerca de los procesos migratorios e identitarios de los eslovenos a la Argentina. ...
    • Reseña de la tesis de grado de Arón Milkar Bañay “Educación intercultural bilingüe, el desafío en una comunidad Mbya- Guaraní” 

      Ebenau, Laura Andrea (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      La monografía etnográfica del Lic. Arón Milkar Bañay, realizada a partir de un estudio de caso en la comunidad de Jakutinga, permite a los lectores adentrarse en la cotidianeidad de una escuela intercultural bilingüe con ...
    • Reseña del libro de Noemí Girbal Blacha y Adrián Zarrilli “Más allá de La Pampa. Agro, territorio y poder en el nordeste argentino (1910-1960)” 

      Schiavoni, Otilia Margarita Gabriela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2016-12-01)
      Se trata de un libro de historiadores que toma como objeto los territorios nacionales de Chaco, Formosa y Misiones, en la primera mitad del siglo XX, analizando su transformación en provincias. A partir de un recorte ...