Now showing items 15-34 of 103

    • Conclusiones 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      El presente estudio intentó dar un panorama general de la Mujer en la región del NEA, sin pretender agotar la problemática. Por el contrario, es la intención abrir espacios analíticos a fin de seguir desarrollándolos.
    • La constitución del espacio de la escritura en Ifigenia de Teresa de La Parra 

      Miranda, María Carolina; García Saraví, María de las Mercedes (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1996)
      Nos proponemos en este trabajo enfocar la configuración de la escritura en la novela Ifigenia de Teresa de la Parra a partir de los siguientes puntos: 1. La elección de la primera autobiografía como disparadora de la ...
    • Crisis de la literatura o necesidad de cambio 

      Ferrari de Zink, Silvia Esther; Fruchowski, Raul; García Saraví, María de las Mercedes (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1992-06-30)
      En esta etapa de reflexión sobre la problemática del campo de estudio de las carreras de letras, la primera pregunta que surge es: "Los objetos de la literatura en los estudios universitarios?
    • La crítica genética : reflexiones desde una práctica 

      García Saraví, María de las Mercedes (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2002)
      En este trabajo intento cruzar no tan arbitrariamente algunas reflexiones acerca de la crítica genéticas hechas desde mi experiencia y desde mi práctica. La primera persona es inevitable, da testimonio de la subjetividad ...
    • Cruce de culturas y mestizaje cultural 

      Azar, Gustavo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1991-06-30)
      La problemática de la diversidad cultural se encuentra instalada dentro de las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que, desde fines de los años setenta y principios de los ochenta se vienen desarrollando ...
    • Culturas en contacto : umbrales semióticos 

      Camblong, Ana María (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1991-06-30)
      Este trabajo de investigación se realiza en la Provincia de Misiones, República Argentina, cuya población multiétnica y plurilingüe le confiere una fisonomía sociocultural heterogénea, compleja y singular. para caracterizar ...
    • Datos y fechas para una historia de Pirane 

      Alsina, José (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Por Decreto Nacional de fecha 20 de octubre de 1915, el Territorio Nacional de Formosa queda dividido interiormente en 9 Departamentos, los que pasaron a denominarse, Formosa, Pilcomayo, Laishi, Pirané, Pilagas, Patiño, ...
    • Los de arriba y los de abajo : la construcción social de las diferencias 

      Contepomi, María del Rosario (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      El análisis de las relaciones y diferencias entre clase o fracciones sociales debe considerar e integrar las condiciones objetivas de existencia con el sentido adjudicado por los agentes sociales, es decir, recuperar los ...
    • Del guaraní reducido al peón rural 

      Perié de Schiavoni, Ángela A. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2014-07-28)
      En este trabajo nos proponemos reconstruir el proceso que explicaría el cambio de roles del guaraní reducido al criollo asalariado.
    • Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? 

      Borowski, Haydee; García Saraví, María de las Mercedes (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1996)
      La confrontación nos ha permitido acercarnos a la dinámica de transmisión del acervo tradicional en diferentes contextos. El modelo actúa como matriz generadora y receptiva de modos culturales de variado origen. El paradigma ...
    • Desarrollo urbano demográfico misionero entre 1960 y 1990 

      Foschiatti de Dell'Orto, Ana María (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Misiones ocupa el ángulo Noreste de la República Argentina, avanzando en forma de cuña entre los dos países vecinos -Paraguay y Brasil- ocupa una superficie de 30.719 km.2 que representan el 1,1% del total del país. Su ...
    • Desigualdad, exclusión y pobreza 

      González Villar, Carlos (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Los diferentes intentos para explicar la pobreza (desde el funcionalismo, hasta el estructuralismo) has chocado permanentemente con la incapacidad de captar la dinámica intrínseca del fenómeno en el contexto de las sociedades ...
    • Los diarios de la misión Laishi 

      Sbardella, Cirilo R. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Con respecto a la actuación de los franciscanos en el continente Americano dice el uruguayo Mario Cayota "El tomar partido por los pobres y oprimidos, compartí la vida de los marginados, la comunidad de bienes, el rechazo ...
    • La dinámica de los sistemas complejos de producción simbólica : el discurso cómplice de la cultura del comentario en Lo Imborrable, de Juan J. Saer 

      Ferrari de Zink, Silvia Esther (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2002)
      El punto de partida de las reflexiones es la afirmación de Heber Simón de que la complejidad de una estructura dada depende básicamente de nuestra forma de describirla; (Simon; 1979). Considera que el investigador cuenta ...
    • Discursos para el análisis : sumario descriptivo de algunos proyectos 

      Daviña, Liliana Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2002)
      Hay una cierta continuidad en las líneas de trabajo que propusimos en los últimos años: las enhebra el interés por el lenguaje y sus caminos del análisis. Desde marco translingüísticos y semióticos focalizamos problemas ...
    • La educación en la integración de Latinoamérica 

      Moreira Luce, María Beatriz (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1993)
      La discusión sobre el significado, los limites y las posibilidades de la integración latinoamericana, no puede prescindir del examen de la situación de la educación en la región, y el sentido que tal estrategia podrá tener ...
    • La empresa jesuítica 

      Jaquet, Héctor Eduardo; Andreoli, Marcela; Escalada, Gabriela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2014-08-04)
      Los miembros de la Compañía de Jesús convocados para llevar adelante la Conquista espiritual de los Guaraníes, formaron con los 30 pueblos misioneros una verdadera empresa que actuó en Río de la Plata y que reúne, junto a ...
    • Un enfoque teórico metodológico sobre la desestructuración de la región misionera Argentina 

      Oviedo, Norma (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      El abordaje del proyecto de investigación sobre "La ocupación paraguaya en la región misionera Argentina", nos exigió considerar como necesaria la realización de una revisión conceptual más exhaustiva del proceso de ...
    • Escuela y discurso oficial : una dimensión "circular" 

      Daviña, Liliana Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1991-06-30)
      El presente trabajo comenta algunos aspectos de un proyecto de investigación en marcha, enmarcado dentro de un programa de Semiótica más amplio. La institución escolar es el centro de interés, en tanto la consideramos una ...
    • Escuelas agropecuarias y desarrollo rural : el campo de la enseñanza agrícola en San Vicente (Misiones) 

      Schiavoni, Otilia Margarita Gabriela; Baranger, Denis; Fogeler, María Rosa; Niño, María Fernanda (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 2000)
      El análisis de las entrevistas realizadas a egresados de la EFA y del IEA de la localidad de San Vicente (depto. Guaraní, Misiones) y la lectura de los datos recabados en las escuelas y los archivos de la Universidad ...