Now showing items 41-60 of 103

    • Desigualdad, exclusión y pobreza 

      González Villar, Carlos (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Los diferentes intentos para explicar la pobreza (desde el funcionalismo, hasta el estructuralismo) has chocado permanentemente con la incapacidad de captar la dinámica intrínseca del fenómeno en el contexto de las sociedades ...
    • Populismo y exclusión en la Argentina neo-conservadora 

      Jaume, Fernando Gabriel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      A pesar del optimismo que despertó la caída del bloque Soviético y la terminación de la Guerra Fría, en las sociedades del capitalismo avanzado reina la incertidumbre y una extendida disconformidad. Las quiebras empresarias ...
    • Conclusiones 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      El presente estudio intentó dar un panorama general de la Mujer en la región del NEA, sin pretender agotar la problemática. Por el contrario, es la intención abrir espacios analíticos a fin de seguir desarrollándolos.
    • Mujer y pobreza 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Tratar el tema de la pobreza significa entrar en el problema social más relevante de la Argentina hoy. La situación de los pobres no puede dejar de ser reconocida ni postergada al segundo plano. El aumento del número de ...
    • Mujer y educación : las mujeres en los estereotipos educativos 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Para el presente análisis sobre la situación de la mujer en el ámbito educativo tomaremos tres indicadores: acceso a los distintos niveles de instrucción formal, inserción laboral dentro de este ámbito y preferencias en ...
    • Mujer y salud 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Hacer un análisis de la situación, cualquiera sea el aspecto que deba abordarse, nos obliga a enmarcarlo necesariamente en la crisis económica que afecto con gran intensidad en las ultimas décadas de la región NEA. Como ...
    • Mujer y participación política : espacios privados y espacios públicos 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Las categorías genéricas: mujer, hombre, permiten dar cuenta de un universalismo que no siempre tiene presente las diferencias históricas de grupos, clases etnias, dando lugar a una neutralidad valorativa que desconoce las ...
    • Mujer y trabajo 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      Hace más de una década que el trabajo femenino como problemática social ha centrado la atención de los investigadores. El conocimiento de su magnitud surge de numerosos estudios e investigaciones que alertan sobre la ...
    • Introducción 

      Schubarko, Adriana; Do Santos, Juana; Seró, Liliana; Alonso, María Esther; Finino, Silvia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1995)
      El presente trabajo surge como una instancia previa de elaboración del Informe Nacional sobre la situación de la Mujer a discutirse en el marco de la IV Conferencia Mundial de la Mujer el próximo año.
    • Organización institucional de la actual provincia de Misiones : de territorio nacional a provincial 

      Zouví, Susana Raquel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Hace apenas cuarenta años, diez zonas del país vivían al margen y no porque se hubieran automarginado, por el contrario, las habían marginado y junto con ellas a más de 1.100.000 de habitantes inhabilitados de participar ...
    • El espacio misionero en la cosmovisión de Ambrosetti 

      Buffa, Josefa Luisa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      El presente trabajo intenta dar a conocer la visión ofrecida por el científico entrerriano, en una circunstancia histórica concreta -el extenso viaje que el autor realiza a las misiones de Argentina y de Brasil, entre fines ...
    • Datos y fechas para una historia de Pirane 

      Alsina, José (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Por Decreto Nacional de fecha 20 de octubre de 1915, el Territorio Nacional de Formosa queda dividido interiormente en 9 Departamentos, los que pasaron a denominarse, Formosa, Pilcomayo, Laishi, Pirané, Pilagas, Patiño, ...
    • Inmigración y educación : una escuela testigo en el territorio Nacional de Formosa 

      Lugo, Emilio Ramón (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      En las dos ultimas décadas del siglo XIX y primera del presente, se producirá el fenómeno de la inmigración masiva de europeos a nuestro país y que dará como resultado la "conformación de la Argentina aluvial". El aluvión ...
    • Desarrollo urbano demográfico misionero entre 1960 y 1990 

      Foschiatti de Dell'Orto, Ana María (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Misiones ocupa el ángulo Noreste de la República Argentina, avanzando en forma de cuña entre los dos países vecinos -Paraguay y Brasil- ocupa una superficie de 30.719 km.2 que representan el 1,1% del total del país. Su ...
    • Evolución del régimen de la tierra pública en el noroeste chaqueño 

      Beck, Hugo Humberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      El noroeste chaqueño (departamentos Almirante Brown y General Güemes) constituye el 42.8% de la superficie provincial. Gran parte de este extenso territorio, denominado "El Impenetrable", fue tardíamente incorporado al ...
    • Nicolas Aripi : capitán y comandante de la provincia de Misiones 

      Machón, Jorge Francisco (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      A medida que se va ampliando y profundizando el estudio de nuestras historias regionales, entre otras cosas gracias al aporte de nueva documentación proporcionada por nuestros reservorios archivológicos, merced a una ...
    • Quince años de pintores y de exposiciones en Posadas (1930- 1945) 

      Belastegui, Horacio Miguel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Es bien sabido, que a medida que se afianza en su desarrollo económico una comunidad crece en su población la necesidad de impulsar actividades sociales y artísticas, que permitan la libre expresión de la creatividad de ...
    • Las memorias de José Fernandez Cancio : una fuente para la historia de Clorinda 

      Sanz, Irma (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      La presente comunicación tiene el objeto de poner en conocimiento el trabajo que se está realizando, titulado "Las memorias de José Fernandez Cancio, una fuente para la historia de Clorinda". Tiene por finalidad demostrar ...
    • Orden, delito y castigo en los primeros tiempos de las reducciones Jesuiticos-Guaraníes 

      González, Norma Noemí (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Si bien los escritos del Padre Montoya abarcan solamente los primeros tiempos de la conquista, ellos ponen en evidencia que el nuevo orden incorpora gran parte del anterior, donde se advierte por parte del autor un ...
    • Los diarios de la misión Laishi 

      Sbardella, Cirilo R. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      Con respecto a la actuación de los franciscanos en el continente Americano dice el uruguayo Mario Cayota "El tomar partido por los pobres y oprimidos, compartí la vida de los marginados, la comunidad de bienes, el rechazo ...