Now showing items 91-110 of 317

    • Correlaciones genéticas entre pilodyn y densidad de la madera de Pinus elliotti var. elliotti en la Mesopotamia Argentina 

      López, Juan Adolfo; Staffieri, Gabriela Mirta (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)
      Con el fin de estimar la correlación genética entre determinaciones realizadas con Pilodyn y densidad de la madera de Pinus elliottii var. elliottii se evaluaron 10 familias sobresalientes en crecimiento volumétrico en ...
    • Cosecha y extracción de sauce (Salix sp.) incidencia del tránsito en la resistencia a la penetración del suelo 

      Claverie, Jorge; Balbuena, Roberto Hernán; Terminiello, Antonino M.; Palancar, Telmo; Manghi, Eduardo; Casado, Juan Pablo; Sprieguel, Esteban; Mac Donagh, Patricio Miguel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1999-11-09)
      Se realizaron ensayos en campo con el objeto de evaluar el efecto del tránsito durante el corte y la extracción de madera sobre la resistencia a la penetración del suelo en una plantación de Salix sp. En una plantación con ...
    • Crecimiento de la masa del bosque nativo en la reserva forestal guaraní (Misiones) 

      Gauto, Oscar Arturo; Grance, Luis Alberto; Maiocco, Domingo César; Figueiredo Filho, Alfonso (Universidad Nacional de Misiones. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales., 1996-05-01)
      El presente trabajo proporciona información sobre el crecimiento bruto y neto y los componentes del crecimiento del bosque nativo existente en la Reserva de uso múltiple: Área experimental y Demostrativa “Guaraní” de la ...
    • Crecimiento de las principales especies de un bosque secundario de la reserva de Guaraní, Misiones 

      Vera, Norma Esther; Silva, Fidelina; López Cristóbal, Lidia Mirta; García, Daily (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2012-12-01)
      En el trabajo se evalúa el incremento periódico anual en diámetro para ocho especies del bosque secundario en el período 2003-2008. Las especies, seleccionadas por su importancia estructural y/o comercial fueron Leuhea ...
    • Crecimiento de plantaciones forestales de tres especies nativas del Chaco semiárido de Jujuy, Argentina 

      Humano, Cristian Ariel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2014-12-01)
      En este trabajo, se presentan datos estadísticos y dasométricos de crecimiento obtenidos de plantaciones de tres especies nativas Pterogyne nitens, Anadenanthera colubrina y Tipuana tipu, propias del Bosque Chaqueño ...
    • Crecimiento del Pinus elliottii (Engl.) var. Elliotti, en el área serrana de la provincia de San Luis, Argentina 

      Bogino, Stella Marys; Gómez, Mirta Mabel; Ávila, Anselmo Omar; Furlán, Zunilda Elizabeth; Escudero, Angélica Sandra; Corral, Amalia Zulema; Luna, Roberto; García, Jorge Martín (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2005-12-01)
      Este estudio se llevó a cabo en tres sitios, en el área de las sierras de Comechingones y San Luis, de la provincia homónima. Debido a que no existen mediciones previas en este lugar y sobre esta especie; se empleó el ...
    • Crecimiento del Pinus taeda bajo diferentes técnicas de labranza en el noreste argentino 

      Fernández, Roberto Antonio; Lupi, Ana María; Rodriguez Aspillaga, Francisco; Hernández, Arturo; Cortez, Pablo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)
      Se estudió el crecimiento inicial del Pinus taeda implantado en suelos rojos preparados a traves de diferentes técnicas de labranza, El área experimental se localiza en Santo Tomé, Corrientes (56° de LO y 28° de LS, ...
    • Crecimiento en área basal de Pinus taeda L. con relación a la longitud de copa verde 

      Fassola, Hugo Enrique; Ferrere, Paula; Gelid de Ruibal, Mónica (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 2008-12-01)
      La información producida en un ensayo de poda y raleo de Pinus taeda L., ubicado en el departamento Iguazú, Misiones, Argentina, se utilizó para ajustar un modelo de predicción del incremento anual en área basal en función ...
    • Crecimiento individual y diámetro mínimo de corta de Juglans autralis : simulación de intervención en un rodal maduro en el Noroeste de Argentina 

      Gasparri, Nestor Ignacio; Pinazo, Martin Alcides; Goya, Juan Francisco (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-07-01)
      Se estudió mediante muestras de barreno el crecimiento de Juglans australis Griseb. en la localidad de Los Toldos (22°24' S y 64°43' 0) Provincia de Salta, NO de Argentina. Se calculó el Incremento Períodico Anual (IPA) ...
    • Crecimiento inicial de Pinus taeda L. en suelo pedregoso de la provincia de Misiones, en respuesta a la fertilización con P y N 

      Faustino, Laura; Bulfe, Nardia María Luján; Pinazo, Martin Alcides; Goya, Juan Francisco; Martiarena, Rodolfo Andrés; Knebel, Otto Eduardo; Graciano, Corina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2011-12-01)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de N y P en el establecimiento de de Pinus taeda creciendo sobre suelo somero pedregoso ubicado en pendientes en la provincia de Misiones. Se evaluó el ...
    • Crecimiento radicular de plantines de Eucaliptus viminalis L. : efectos de la compactación 

      Casado, Juan Pablo; Balbuena, Roberto Hernán; Manghi, Eduardo; Mac Donagh, Patricio Miguel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2000-12-01)
      Se realizaron ensayos para valorar los efectos de la compactación del suelo sobre el crecimiento radicular de plantines de Eucalyptus viminalis. Fueron establecidos 4 tratamientos correspondientes a 4 ...
    • Cuando los raleos no pueden promover claras respuestas de mejoramiento silvicultural : ejemplos de estudios en plantaciones de especies tropicales de Pinus en campos “cerrados” de Uberlandia, MG, Brasil Central 

      Cozzo, Domingo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1991-09-01)
      El raleo es una tecnología de precisión si se emplea en la debida oportunidad cronológica y con la intensidad de extracciones bioeconómicas indispensables. Su función es desencadenar respuestas en los árboles residuales ...
    • Cultivo in vitro de embriones cigóticos : una estrategia de conservación para austrochthamalia teyucuarensis H.A. Keller 

      Duarte, Evelyn Raquel; Rocha, Sandra Patricia; Niella, Fernando Omar (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2017-11-01)
      Austrochthamalia teyucuarensis es una especie endémica de la Misiones que tiene un alto potencial como ornamental pero debido al número reducido de su población se encuentra en peligro crítico. Si bien se han registrado ...
    • Cultivo in vitro de guatambú blanco (balfourodendron riedelianum) y cedro misionero (cedrela fissilis) 

      Niella, Sandra Patricia; Noguera, Ana María; Vera, J. L.; Niella, Fernando Omar (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1996-05-01)
      Los bosques tropicales representan un gran potencial como fuente de madera para la industria y para leña; sin embargo, la destrucción de los mismos es causa de preocupación. La necesidad de conservación de germoplasma ex ...
    • Cultivos hidropónicos de Araucaria angustifolia (Bert.) O.K. 

      Thews, Cristóbal; Fernández, Graciela; Argüelles y Andrés, Teresa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1997-07-08)
      El objetivo del presente trabajo fue el encontrar el medio adecuado para poder cultivar en hidroponía sistemas vivos complejos como pueden ser plantines de árboles desarrollados de semilla, de Araucaria angustifolia (Bert.) ...
    • Curvas de índice de sitio para Prosopis alba en la provincia del Chaco 

      Kees, Sebastián Miguel; Michela, Julio Felix; Skoko, Juan José; Gómez, Carlos Alberto; Crechi, Ernesto Héctor; Letourneau, Federico Jorge (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2017-11-01)
      El algarrobo blanco es la especie central para la industria de muebles en la provincia del Chaco y actualmente existen cerca de 6000 has forestadas con esta especie. Dada su importancia económica y social en la provisión ...
    • Datos bionómicos y morfología del taladro grande de la yerba mate Hedypathes betulinus (Klug) (Coléptera: Cerambycidae) en Misiones (Argentina) 

      De Coll, Olga del Rosario; Ohashi, Diana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2012-12-01)
      Contiene: Características de la especie. Estadios de huevo, larva y pupa. Caracteres morfológicos. Aparato reproductor de machos y hembras de Hedypathes betulinus. Fotografías. Bibliografía.
    • Defectos producidos por el secado artificial en bumelia obtusifolia 

      Arias, Esteban; Degano, Walter Ariel; Otaran, Jose (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2014-12-01)
      Este trabajo estudia los defectos producidos por el secado artificial con el fin de establecer calidad de la madera seca. Se utilizó un secadero piloto, capacidad de 2 m3. Los ensayos fueron realizados con madera aserrada ...
    • Demografía y crecimiento de renovales de Cedrela lilloi durante dos años, en un bosque subtropical de montaña Tucumán, Argentina 

      Grau, Héctor Ricardo; Pacheco, Silvia Elena (Universidad Nacional de Misiones. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1996-05-01)
      Se estudió: reclutamiento, mortalidad, crecimiento y distribución espacial renovales de Cedrela lilloi. El trabajo se realizó en la “Selva Montana” de las Yungas de Tucumán, donde el cedro es la especie de mayor valor ...
    • Dendrología de árboles exóticos de interés forestal cultivados en Misiones 

      Gartland, Héctor Martín; Bohren, Alicia Violeta; Fara, Nazareno Rodrigo; Gómez, Fabian Ernesto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales, 1997-07-08)
      Este proyecto tiene como objetivo principal la identificación de las características descriptivas de 20 especies forestales exóticas cultivadas en la provincia de Misiones, de manera de superar dificultades de las mismas. ...