dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.creator | Benítez, María Andrea | |
dc.creator | Sobol, Blanca Noelia | |
dc.date.accessioned | 2014-05-16T11:23:33Z | |
dc.date.accessioned | 2019-08-21T15:37:34Z | |
dc.date.available | 2014-05-16T11:23:33Z | |
dc.date.available | 2019-08-21T15:37:34Z | |
dc.date.issued | 2009-07-01 | |
dc.identifier.issn | 1851-1694 | |
dc.identifier.other | RA-054 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/1600 | |
dc.identifier.uri | http://www.ava.unam.edu.ar/images/15/pdf/ava15_10_benitez_sobol.pdf | |
dc.description | Fil: Benítez, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Sobol, Blanca Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | Este estudio aborda la problemática de la exclusión laboral y habitacional, considerando que para quienes las padecen, la exclusión del trabajo (en términos de empleo) y de condiciones dignas de habitación, implica una condición estigmatizante y deshonrosa que se desea abandonar, pero paradójicamente, visibizar esta condición, puede constituir un paso para la superación de la misma, a través de la obtención de planes laborales o de asistencia habitacional. De esta forma se constituye una tensión que estructura los procesos de subjetivación y en consecuencia los modos de socialización de quienes atraviesan situaciones de exclusión del hábitat y el trabajo. Este trabajo se realizó sobre la base de las entrevistas en profundidad a informantes que han vivido carencias de casa y trabajo. En ellas se privilegió la narración de las vivencias y definiciones propias de los actores. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (15). pp. 209-223. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php | |
dc.subject | Exclusión laboral | es_AR |
dc.subject | Exclusión habitacional | es_AR |
dc.subject | Condiciones estructurales | es_AR |
dc.subject | Procesos de subjetivación | es_AR |
dc.title | Sin trabajo y sin casa. Subjetividades de la exclusión social | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |