dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.contributor | Area, María Cristina | |
dc.coverage.spatial | ARG Posadas (Misiones) | |
dc.coverage.temporal | 1997-1999 | |
dc.creator | Bengoechea, Dora Ines | |
dc.date.accessioned | 2020-06-23T03:31:48Z | |
dc.date.available | 2020-06-23T03:31:48Z | |
dc.date.issued | 1999-10-21 | |
dc.identifier.citation | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel. (1999). Utilización de licores residuales NSSC como aditivos en la fabricación de papel. (Tesis de Maestría) / Directora, Dra. PhD, Ing. María Cristina Area; Maestranda, Ing. Dora Ines Bengoechea. Posadas (Misiones): UNaM. FCEQyN. SIyP. MAMCyP. 144 p. | es_AR |
dc.identifier.other | TM-003 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/2445 | |
dc.description | Fil: Bengoechea, Dora Ines. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina. | es_AR |
dc.description.abstract | Este trabajo se propone verificar si los licores residuales NSSC y las hemicelulosas separadas de los mismos, pueden ser utilizadas en la fabricación de cartones base de corrugado medio como agente de resistencia en seco, como auxiliar de retención de finos, y para incrementar el rendimiento del proceso de una manera general a través de mecanismos de agregación coloidal tales como coagulación y floculación.
El motivo de esta investigación es producir cartones base de corrugado medio con las siguientes características: mejor calidad, Io que se consigue con los agentes de resistencia en seco, debido a que se incrementan las resistencias fisicomecánicas; métodos de obtención más económicos. Una forma de lograr esto, es recuperando los productos químicos orgánicos e inorgánicos que se encuentran en los efluentes NSSC, tales como hemicelulosas, lignosulfonatos, otros productos y el agua. Utilizando menor cantidad de fibras o fibras más baratas; efluentes menos contaminantes, a fin de cuidar el equilibrio ecológico. Es decir efluentes con bajo tenor de materia orgánica y por Io tanto con bajo D.B.05. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 23 MB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel. | es_AR |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Ciencias de la Vida | es_AR |
dc.subject | Madera | es_AR |
dc.subject | Celulosa | es_AR |
dc.subject | Papel | es_AR |
dc.subject | Licores Residuales NSSC | es_AR |
dc.subject | Cartón Corrugado | es_AR |
dc.subject | Hemicelulosas | es_AR |
dc.subject | Agregación Coloidal | es_AR |
dc.subject | Resistencia del Papel | es_AR |
dc.subject | Propiedades Ópticas | es_AR |
dc.title | Utilización de licores residuales NSSC como aditivos en la fabricación de papel. | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |