dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.creator | Benedetti, Gonzalo | |
dc.creator | Haidar, Carla N. | |
dc.creator | Tubio, Gisela | |
dc.creator | Pellegrini Malpiedi, Luciana | |
dc.date.accessioned | 2021-12-15T22:15:44Z | |
dc.date.available | 2021-12-15T22:15:44Z | |
dc.date.issued | 2021-08-30 | |
dc.identifier.citation | Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos - SAPROBIO (6º : 4, 5 y 6 de agosto 2021 : Posadas). Optimización de la producción de biosurfactantes empleando Bacillus amyloliquefaciens y subproductos industriales. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones "María Ebe Reca". 1 póster | es_AR |
dc.identifier.other | 25-FMB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12219/2928 | |
dc.description | Fil: Benedetti, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Haidar, Carla N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina. | |
dc.description | Fil: Tubio, Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina. | |
dc.description | Fil: Pellegrini Malpiedi, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina. | |
dc.description.abstract | A partir de 1965, las leyes de protección del medioambiente comenzaron a limitar el empleo de algunos tipos de surfactantes sintéticos debido a problemas de biodegradabilidad y toxicidad. En este contexto surge una nueva alternativa al empleo de surfactantes sintéticos: los biosurfactantes (BS). Además de su biodegradabilidad, estos compuestos presentan la ventaja adicional de ser producidos por microorganismos que pueden ser cultivados en fuentes renovables de nutrientes. Los microorganismos del género Bacillus y el lipopéptido que producen, la Surfactina, constituyen uno de los sistemas con mayor potencial comercial. Actualmente, la principal limitante de su aplicación a gran escala comercial radica en los elevados costos de producción que tienen aparejados. En este sentido, la utilización de sustratos de bajo costo y la optimización de los recursos utilizados en la producción representan estrategias prometedoras para aumentar la competitividad comercial de los BS. De esta forma, el objetivo del presente trabajo radica en optimizar la producción de BS empleando a Bacillus amyloliquefaciens como sistema biológico y subproductos de la industria local como sustratos en la composición de los medios de cultivo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 234 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” | es_AR |
dc.relation | info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | SAPROBIO 2021 | es_AR |
dc.subject | Biosurfactantes | es_AR |
dc.subject | Bacillus amyloliquefaciens | es_AR |
dc.subject | Surfactina | es_AR |
dc.title | Optimización de la producción de biosurfactantes empleando Bacillus amyloliquefaciens y subproductos industriales | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/póster | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |