Show simple item record

dc.creatorRodriguez, Lidia S.
dc.creatorGomez Quintero, Emiliano L.
dc.creatorAriste, Celeste Elizabeth I.
dc.creatorFlores, Angela Gabriela
dc.creatorGomez, Maximiliano Gabriel
dc.date.accessioned2024-05-10T11:52:59Z
dc.date.available2024-05-10T11:52:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationRodriguez, L. S., Gomez Quintero, E. L., Ariste, C. E. I., Flores, A. G., y Gomez, M. G. (2021). Capacidad anemófila, micotoxigénica y celulolitica de especies fúngicas aisladas de ambiente del módulo de Bioquímica y Farmacia [Video]. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. p. 1.es_AR
dc.identifier.otherPV-CNyE-008
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5411
dc.descriptionFil: Rodriguez, Lidia S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Gomez Quintero, Emiliano L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Ariste, Celeste Elizabeth I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Flores, Angela Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Gomez, Maximiliano Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.es_AR
dc.description.abstractObjetivo general: caracterizar especies de género micotóxico génicos, anemófilos y celulolíticos de cepas fúngicas aisladas durante las cuatro estaciones climáticas de los años 2016 a 2018. Objetivos específicos: 1. completar la caracterización genérica de cepas fúngicas que se han codificado como micelia esterilia 2. caracterizar especies fúngicas pertenecientes a géneros anemófilos toxigénicos y celulolíticos. 3. ensayar la capacidad micotoxigénica y celulolíticas “in vitro” Durante el año 2019 se sembraron y clasificaron aquellos mohos que habían sido etiquetados como micelios estériles en un proyecto anterior. esto nos permitió caracterizar a nivel de género la diversidad fúngica presente en los ambientes internos muestreados en el módulo de farmacia y bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. los análisis de los datos que habíamos reunido nos permitieron presentar distintos trabajos científicos en eventos de nivel local nacional e internacional.es_AR
dc.formatapplication/mp4
dc.format.extent6.087 MB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturaleses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMicelia esteriliaes_AR
dc.subjectMohoes_AR
dc.subjectUNaMes_AR
dc.subject16Q1158-PIes_AR
dc.titleCapacidad anemófila, micotoxigénica y celulolitica de especies fúngicas aisladas de ambiente del módulo de Bioquímica y Farmaciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/videograbación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record