El trabajo como educadores en el contexto de pandemia
Date
2021Author
Oudin, Alicia Mónica
Szilak, Sonia
Medeiro, Eduardo Julián
Radovic, Ariana
Ganduglia, Mirtha
Mahiquez, Ivana
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La experiencia que compartimos se da en el marco del Proyecto de Investigación: Misiones: Investigación Educativa y Trabajo en Red. Acción, Reflexión, Acción radicado en la FCEQyN, UNaM. Este Proyecto propicia la construcción de experiencias participativas y vínculos democráticos y horizontales entre los agentes educativos involucrados. Adoptando la estrategia IAP de producción de saberes, se trabajó, en este caso, revisando nuestra propia actividad como educadores, en contexto. Mediante un abordaje pedagógico crítico, se avanzó en el ‘proceso de ilustración’ o ‘autoformación’ (Carr y Kemmis 1988), de los educadores implicados. Como equipo de trabajo, en marzo de 2020 nos encontramos en un contexto de aislamiento social, lo que nos llevó a repensar nuestras prácticas como investigadores. Entonces, nos preguntábamos cuando comenzamos esa situación excepcional: ¿Cómo hacíamos IAP bajo estas circunstancias? ¿Cómo nos conformábamos, ahora, como grupo de investigación? ¿Cómo construíamos saber pedagógico, ahora, desde lo virtual? ¿Qué de lo que estábamos viviendo en este momento de la historia configuraba nuestra actividad como educadores? Objetivos: Pretende intervenir prácticamente y producir conocimiento sistemático sobre la problemática actual del sistema educativo. Metodología: Buscamos miradas y construimos alternativas de IAP, a raíz de esta situación ya que considerábamos bien importante sostenernos como grupo de investigación, ahora desde la virtualidad. Metodológicamente, hay instancias de problematización, análisis, reflexión, escritura, lecturas, sistematización de situaciones y vivencias acerca de nuestro trabajo docente. Esta modalidad propició el desarrollo de espacios de reflexión y análisis, de investigación en y desde la propia práctica, ahora desde la virtualidad. Conclusión: Comunicamos los indicios de autorreflexión potenciadores de procesos colaborativos y observamos que como colectivo de educadores, hemos construido un empoderamiento social, que no se reduce sólo a la lucha por mejores condiciones salariales. En esta práctica de IAP hemos generado un importante proceso de concientización.
Collections
The following license files are associated with this item: