Now showing items 316-335 of 1126

    • En defensa de la fuente de trabajo : demandas y prácticas de movilización en una empresa recuperada de Buenos Aires 

      Fernández Álvarez, Maria Inés (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-12-01)
      En discusión con una conceptualización que reduce la movilización social de los sectores populares a una mera respuesta “al hambre”, los estudios recientes sobre esta temática, han recurrido a la idea de “lucha por el ...
    • En los campos de la violencia : diferencia y positividad 

      Rifiotis, Theophilos (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2015-12-01)
      El campo de estudios sobre la violencia ofrece un territorio estratégico para los discursos sobre la contemporaneidad. Podemos decir que ocupa un lugar central en las disputas por la definición del presente, por la comprensión ...
    • En nuestra historia. Homenaje a Héctor Jaquet 

      Abínzano, Roberto Carlos; Korol, Sebastián Andrés; Millán, Facundo; Sburlatti, Santiago; Koliva, Mauro; Schvorer, Esther Lucía; Sena, Jorge Aníbal; Rodríguez, Lisandro Ramón; Iturralde, María Blanca; Arach, Omar Ángel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-05-10)
      Cuando pensábamos las secciones de la revista La Rivada, Héctor propuso crear una sección llamada “Homenaje”: un espacio para homenajear a una persona, un concepto, una película, una trayectoria. Excelente idea que dio ...
    • En-clave plurilingüe 

      Villafañe, Adriana Noemí (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      La complejidad lingüística en un espacio de fronteras como es la provincia de Misiones influye desde los umbrales en la alfabetización académica permanente. El presente ensayo parte de los conceptos de frontera e ...
    • Energy, Complexity and Strategies of Evolution 

      Adams, Richard N. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2009-07-01)
      Cultural evolution has long been among the themes of anthropology but it has never ranked high. It is left mainly to archaeologists because they have to make sense of how society works and survives through time–a concern ...
    • Enfoque institucionalista en dirección de empresas. Su influencia en el análisis de la gobernanza 

      Jiménez Quintero, José Antonio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      Convenimos en la consideración de la Dirección Estratégica como metodología asimiladora de la alta dirección de las organizaciones, y queremos centrar el interés de este trabajo en la dimensión institucional como factor ...
    • Enfoque sistémico en la investigación de cuencas hidrográficas 

      Martínez Duarte, Juan Antonio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      El objetivo de este trabajo es determinar el enfoque científico más adecuado en la investigación a realizar con el fin de proponer una metodología para la formulación y evaluación económica ambiental de planes de ordenación ...
    • Enfoque socio-ambiental en la formación del contador público 

      Fernández Lorenzo, Liliana Edith; Carrara, Cristina Noemí (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      Los dos principales enfoques de que se vale la disciplina contable para captar la realidad y luego elaborar informes son: el económico-financiero tradicional y el socio-ambiental, mucho más reciente. En el presente trabajo ...
    • Un enfoque teórico metodológico sobre la desestructuración de la región misionera Argentina 

      Oviedo, Norma (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación, 1994)
      El abordaje del proyecto de investigación sobre "La ocupación paraguaya en la región misionera Argentina", nos exigió considerar como necesaria la realización de una revisión conceptual más exhaustiva del proceso de ...
    • Engagement de voluntarios. Un estudio comparativo 

      Silva Peralta, Yamila Fernanda; Arias, Sergio Gastón; Caracciolo, Lorena Verónica; Vega, Juan Pablo; Rompato, María Emilia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2020-01-01)
      Se presenta una investigación descriptiva/comparativa que tiene como finalidad conocer niveles de engagement en voluntarios universitarios y voluntarios de organizaciones asociativas. Se administró el Utrecht Work Engagement ...
    • Un ensayo contra la ternura hacia las radios escolares. Disputas y definiciones de un objeto mestizo 

      Bogarín, Diego (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2020-12-09)
      Las radios escolares son ámbitos que condensan disputas por la redistribución de recursos de la escuela –tiempo y espacio, principalmente– a la vez que representan una incomodidad normativa para la Ley de Servicios de ...
    • Ensayo sobre posicionamientos Bartolomeanos y su legado en el campo de la antropología del ambiente y la ecología 

      Mastrángelo, Andrea Verónica; Schamber, Pablo Javier (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2014-12-01)
      Este artículo indaga sobre el legado de Leopoldo Bartolomé en la antropología social argentina en general y en el campo de la ecología y el ambiente en particular. Los autores, discípulos de Bartolomé, centran sus argumentos ...
    • Entre el museo de La Plata y ‘Filo’ : la academia, la militancia y el qué hacer de la antropología. Entrevista con Alejandro Isla 

      Noel, Gabriel David; Antonini, Micaela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2018-12-01)
      Cuando nos reunimos con Alejandro Isla el 12 de abril de 2018 a los efectos de realizar la entrevista (auto)biográfica que sigue, no teníamos ninguna forma de saber –o siquiera sospechar– que sería la última que daría. ...
    • Entre la ciencia y la creación : exploración audiovisual colaborativa de realidades socioculturales 

      Zanotti, Ana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2020-11-11)
      En 2009 propuse a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM, Misiones) desarrollar un Laboratorio de Creación Audiovisual con Perspectiva Antropológica – espacio de construcción colaborativa entre estudiantes ...
    • Entre la cooperación y la asistencia: un análisis de la incidencia del apoyo económico internacional en el movimiento indígena en Argentina 

      Carrasco, Morita; Sterpin, Laura; Weinberg, Marina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2008-07-01)
      Diversas agencias multilaterales financian programas de desarrollo en comunidades indígenas, ingresando así en esferas tradicionalmente reservadas a la gestión estatal e introduciendo en ellas sus propias agendas y ...
    • Entre la educación y el trabajo : experiencias formativas de jóvenes trabajadores 

      Guiamet, Jaime; Saccone, Mercedes (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2013-06-01)
      En este artículo nos acercaremos a las experiencias formativas vinculadas al trabajo de jóvenes que se desempeñan en una cadena multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario. Este texto se enmarca en una investigación ...
    • Entre la escasez y los excesos : muerte, parentesco y política en sectores populares 

      Bermúdez, Natalia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política ...
    • Entre la risa y la muerte. Texturas comunicacionales en la atención paliativa pediátrica 

      Heredia, Candela Rocío (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      El artículo trata sobre la relación entre la muerte infantil por enfermedades graves y el humor en un Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos en un hospital especializado. A través de un trabajo de campo etnográfico ...
    • Entre ritual y espectáculo, reflexividad corporizada en el candombe 

      Rodríguez, Manuela Edith (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2009-07-01)
      Este trabajo analiza la danza del candombe montevideano con el objetivo de reconstruir un tipo de reflexividad que opera en el contexto de una perfomance festiva, caracterizada por situarse en un espacio-tiempo intermedio ...
    • Entrepreneurs and cooperative values in the info-communication age 

      Vargas Sánchez, Alfonso (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración, 2021-11-17)
      Social economy forms of organization, with cooperatives as their main exponent, are playing an increasingly active and prominent part in today's society, in which the development of entrepreneurial ability has become one ...