Now showing items 1-5 of 5

    • En-clave plurilingüe 

      Villafañe, Adriana Noemí (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2021-12-01)
      La complejidad lingüística en un espacio de fronteras como es la provincia de Misiones influye desde los umbrales en la alfabetización académica permanente. El presente ensayo parte de los conceptos de frontera e ...
    • Historia, entramados y cruces de la cultura fronteriza : efectos en los discursos 

      Carissini da Maia, Ivene; Méndez, Silvina Cecilia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2018-07-01)
      Entre las particularidades de la provincia de Misiones, podemos encontrar su situación de plurilingüismo ya que en la misma el español convive con otras lenguas. Este es el caso del PMF, Portugués Misionero de Frontera, ...
    • Identidades y conflictos en las ciudades de frontera 

      País Andrade, Marcela Alejandra (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2010-12-01)
      Es objetivo de este artículo exponer una perspectiva socioantropológica acerca de como las fronteras tienden a construir diversos procesos complejos de intereses y conflictos donde la construcción identitaria de las ...
    • El relato de orilla(s) de Juan Enrique Acuña 

      Aldana, Natalia Vanesa (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado, 2015-07-01)
      El escritor misionero Juan Enrique Acuña (1915-1988) fue además titiritero y productor cultural y formó parte del grupo literario triángulo que introdujo la vanguardia a la provincia en la primera mitad del siglo XX. Su ...
    • Territorio de fronteras y espacio de cuerpo/mujer. Peregrinación transnacional de las paseras entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) 

      Krautstofl, Elena María (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2014-12-01)
      El propósito que perseguimos es el de interpretar un método de trabajo propio de mujeres de origen paraguayo cuyo desempeño laboral adquiere en la jerga fronteriza la denominación de “paseras”. La perspectiva por la que ...