Revistas científicas: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 346
-
Seguimiento censal de los primeros estadios competitivos de una autorepoblación seminal de Pinus elliottii sin intervención silvicultural
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales., 1995-10-01)Se ofrecen informaciones de una profusa autorepoblación seminal nacida luego de la tala rasa de una plantación de Pinus elliotlii situada en Solis, Pcia. de Buenos Aires; comprenden 3 periodos de estudios: a edad de 7-8, ... -
Enriquecimiento del bosque nativo con Bastardiopsis densiflora (Hook et Arn) Hassl, cortas de mejora y estímulo a la regeneración natural en Guarani - Mnes : primeros resultados
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales., 1995-10-01)Se instala un ensayo de enriquecimiento en fajas, con Bastardiopsis densiflora (Loro blanco), efectuando cortas de mejora y la apertura del dosel. El trabajo se desarrolla en la propiedad de la Universidad Nacional de ... -
El arrastre de madera con tractores agrícolas : su relación con la oportunidad de trabajo y la compactación del suelo
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales., 1995-10-01)El arrastre de madera con tractores agrícolas es la alternativa más frecuentemente empleada por los productores rurales con áreas forestales en sus propiedades y es una de las pocas tareas que pueden ser desarrolladas con ... -
Comportamiento de especies promisorias para la producción de leña en Eldorado, Misiones : segunda contribución
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1995-10-01)En la presente contribución se exponen los resultados de un ensayo de comportamiento de especies promisorias para leña, desarrollado por el Proyecto «Leña, Producción y Tecnología» de la Facultad de Ciencias Forestales de ... -
Relaciones entre especies nativas y la fertilidad de los suelos. Parte 1: Contenido de elementos en la biomasa
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1995-10-01)Conocer la influencia de las especies arbóreas sobre la fertilidad de los suelos resulta importante para su eventual utilización en proyectos de recuperación de áreas degradadas o en el manejo de sistemas ... -
Evaluación de la dinámica del crecimiento primario para cuatro especies forestales nativas en plantaciones de enriquecimiento en bosques subtropicales de Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales, 1994-09-01)Este trabajo se realizó en la Reserva Forestal de Guaraní, Misiones y tiene como objetivo determinar la dinámica del crecimiento primario de cuatro especies forestales nativas plantadas en líneas de enriquecimiento que ... -
Los escasos resultados de la ley forestal n°4884 en la provincia de San Luis
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)En San Luis, está en vigencia desde el año 1991, la ley provincial N°4884, conocida como "Ley del bono verde". En sus artículos establece Ia asignación de subsidios, no reintegrables, para aqueIlas personas o empresas que ... -
Efectos del ácido indolbutírico sobre el crecimiento de plantines de Araucaria angustifolia Bert
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)Para determinar el efecto de los reguladores del crecimiento sobre algunas especies de interés comercial, en el sentido de aumentar su crecimiento por unidad de tiempo en el estadio de plantines en vivero, para que al ser ... -
Efecto de tratamiento inductivos en el enraizamiento de estacas de Pinus elliotti x caribea y Pinus taeda
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Con el objetivo de aumentar la capacidad de enraizamiento de estacas de Pinus taeda y Pinus elliottii x caribaea, se estudiaron cinco tratamientos de inducción post-cosecha. De todos los tratamientos analizados en ambas ... -
Correlaciones genéticas entre pilodyn y densidad de la madera de Pinus elliotti var. elliotti en la Mesopotamia Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Con el fin de estimar la correlación genética entre determinaciones realizadas con Pilodyn y densidad de la madera de Pinus elliottii var. elliottii se evaluaron 10 familias sobresalientes en crecimiento volumétrico en ... -
Factores que afectan la formación de brotes adventicios a partir de embriones maduros de Punus taeda L. via organogenesis
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)La capacidad de formación de brotes adventicios, a partir de embriones maduros de Pinus taeda, fue estudiada en fluxión de: 1) estadio de desarrollo del embrión; 2) el explanto utilizado (cotile-dones separados y cotiledones ... -
Metodología para la instalación y medición de parcelas permanentes en el estudio de la dinámica productiva del bosque subtropical misionero (primeros resultados)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales, 1994-09-01)En la propiedad de la Universidad Nacional de Misiones se comenzó con la instalación y medición de una serie de parcelas permanentes a los efectos de evaluar el crecimiento de las especies de interés comercial, la producción ... -
Clave de reconocimiento de especies forestales de Misiones, Argentina, por medio de la corteza
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Se ha realizado el estudio macroscópico de las cortezas de especies arbóreas de valor forestal, con la finalidad de sistematizar sus características y organizarlas en una clave dicotómica de reconocimiento a campo. Las ... -
Nueva especie de lepidóptero que ataca Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze. en San Antonio, Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)Se describe la biología, daños que ocasiona y el control de un lepidóptero desconocido hasta la fecha en Misiones (Argentina), que provoca defoliación en plantaciones de Pino Paraná (Araucaria angustifolia). Las observaciones ... -
Insectos del interés forestal : Acrocinius longimanus (L., 1758)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)Contiene: Descripción del insecto. Ciclo biológico. Métodos de control. -
Relaciones hipsométricas promedios para Pinus elliotti engl. en Misiones y NE de Corrientes
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Son presentados modelos predictivos de la altura media de las plantaciones de Pinus elliottii Engl. var. elliottii, cultivadas en el NE de Argentina, tomando como variables predictoras al diámetro a la altura de pecho ... -
Estructura y composición de un bosque húmedo tropical explotado en la región norte de Costa Rica
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)The structure, composition and silvicultural characteristics of the natural regeneration were studied in a harvested tropical rainforest, located in Sarapiqui, Costa Rica (10º 32' N, 84º 04' W). Three years before harvesting ... -
Resultado del análisis financiero y socioeconómico del manejo forestal y silvopasturil de Grevilea robusta en Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Se analizaron estrategias de manejo forestal y foresto-ganadero de Grevillea robusta A. en base al empleo de diagramas de manejo de la densidad. Se discutieron los resultados de dos de ellos, cuyos objetivos priorizados ... -
Predicción del diámetro sobre muñones en Pinus taeda L. en el departamento Iguazú, Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigación Forestales, 2003-12-01)Este estudio demostró que el diámetro máximo sobre muñones (dmsm) de un ejemplar de Pinus taeda L. origen Marion puede ser estimada con razonable seguridad para cualquier realce de poda hasta un máximo de 4 y hasta una ... -
Productividad de hojas, flores y frutos en el Parque Nacional Iguazú
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto subtropical de Investigaciones Forestales., 1994-09-01)El objetivo de este trabajo, es comparar la producción de órganos caducos en dos stands de bosque, en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Mediante un relevamiento estructural, se caracterizaron las siguientes ...