Now showing items 1-4 of 4

    • Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas 

      Bartolomé, Miguel A. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2006-08-01)
      Este ensayo trata de las identidades étnicas, entendiéndolas como construcciones ideológicas derivadas del contraste entre grupos cultural y socialmente diferenciados, a las que no se puede entender de manera independiente ...
    • Los mestizos no nacen sino que se hacen 

      Stolcke, Verena (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2009-07-01)
      En este ensayo se analiza el proceso de construcción de la categoría social de las mestizas en los inicios de la colonización de hispano-América desde una perspectiva semántico-histórica y antropológica, así como las ...
    • Procesos interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina, Siglo XXI 

      Oehmichen, Cristina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social, 2007-12-01)
      En Procesos interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina, Miguel Alberto Bartolomé retoma la discusión sobre el pluralismo cultural en América Latina y el multiculturalismo en países de ...
    • Turismo y culturas originarias en América Latina 

      Hernández, Facundo Martín (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2012-06-01)
      Las culturas originarias y sus espacios testimoniales han sido incorporadas a los procesos de producción turística como un recurso cultural, produciendo procesos de resignificación del territorio. Los estudios socio-territoriales ...