Now showing items 101-120 of 337

    • Migración paraguaya en el Gran Rosario : Posicionamientos y categorías 

      Granero, María Georgina (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Diversas fuentes indican la primacía de motivos laborales para gran parte de la migración paraguaya contemporánea hacia Argentina. En este trabajo confrontamos el análisis de estos desplazamientos en términos estrictamente ...
    • Expedición, visualidad y artefacto. Louis de Boccard en el Alto Paraná (Sud América, 1898-99) 

      Giordano, Mariana Liliana; Reyero, Alejandra (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      El artículo analiza un álbum de fotografías, un relato de viaje y un texto de interés etnográfico del explorador suizo Louis de Boccard producidos en el marco de una expedición al Alto Paraná, Paraguay y Brasil entre 1898 ...
    • Antagonismos y matrimonio. La retórica de “putos peronistas” 

      Díaz, Cecilia Beatriz (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Con el objetivo de observar la disputa discursiva sobre el significante matrimonio, a partir de la construcción equivalencial de demandas y el establecimiento de la frontera nosotros/ellos, el presente artículo analiza la ...
    • Cuántos planetas tierra? el giro geológico en antropología 

      Maniglier, Patrice (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-11-01)
      En este artículo la propuesta es pasar del giro ontológico al geontológico; cruzando los debates actuales sobre ontología y antropoceno1 . La antropología ha sido un intento de definir un “nosotros” no hegemónico. En la ...
    • El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino” 

      Incaurgarat, María Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      A partir de las reflexiones y discusiones en torno al concepto de “ontología” en la Antropología contemporánea, y en el marco de una etnografía en curso realizada sobre la comunidad china en la ciudad de Mar del Plata, ...
    • Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica 

      Flores, María Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      En este trabajo proponemos una aproximación crítica al “giro ontológico” en antropología, teniendo en cuenta algunos problemas políticos y epistemológicos observados particularmente en el perspectivismo amerindio. Situamos ...
    • Un mundo en restauración : relaciones entre ontología y política entre los Mapuche 

      Ramos, Ana Margarita (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      En el campo de estudio sobre política indígena, la agencia de fuerzas o seres no humanos tendió a ser considerada un “exceso”. Sin embargo, los mismos movimientos indígenas empezaron a reflexionar acerca del modo en que ...
    • Cuando humanos y no-humanos componen el pasado. Ontohistoria en el Chaco 

      Medrano, Celeste; Tola, Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      En este trabajo reflexionamos la historicidad su articulación con la ontología de los qom (tobas) sobre del Chaco argentino. y Para los qom el con la está ontología de los por qom una (tobas) Chaco argentino. Para los qom ...
    • Ontologías como modelo, método o política? debates contemporáneos en antropología 

      Dos Santos, Antonela; Tola, Florencia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Si bien las preocupaciones por el ser, lo que existe y las cualidades ontológicas del cosmos no son nuevas en antropología, en las últimas dos décadas somos testigos de un verdadero “giro ontológico” que focaliza en los ...
    • El nativo relativo 

      Viveiros de Castro, Eduardo (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Este artículo busca extraer las implicaciones teóricas del hecho de que la antropología no solo estudia relaciones, sino que el conocimiento así producido es él mismo una relación1 . Se propone, de este modo, una imagen ...
    • Ontologías : usos, alcances y limitaciones del concepto en Antropología 

      Silla, Rolando; Renoldi, Brígida (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      Inauguramos este dossier curiosos sobre el status alcanzado por el concepto “ontologías”, en especial bajo el llamado “giro ontológico”. Nos preguntamos si el mismo trae alguna novedad de fondo a la disciplina o si se trata ...
    • Las tramas del cartón. Trabajo y familia en los sectores populares del Gran Buenos Aires, de Gorbán Débora 

      Schamber, Pablo Javier; Bordagaray, Maria Eugenia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      “Las tramas del cartón…”, es versión en formato libro de la tesis con la que su autora, la rosarina Débora Gorbán, obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales. Antes se recibió de licenciada en Ciencia Política y Magister en ...
    • Excels hay que hacer un montón : “músicos gestores” en La Plata 

      Boix, Ornela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      Este artículo examina las transformaciones contemporáneas en la definición de la categoría de músico y de sus prácticas desde una etnografía realizada con un ‘sello musical’ de la ciudad de La Plata. En particular, ofrece ...
    • Dinámicas de individuación en fans de un cantante popular 

      Aliano, Nicolás (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      El artículo explora la implicación entre música y subjetividad a partir de una indagación etnográfica de la escucha musical en la vida cotidiana de fans de sectores populares de un músico de rock argentino: Carlos “Indio” ...
    • La comunidad sobredeterminada. Articulación social y pueblo Mapuche en Río Negro y Chubut (Arg.) 

      Schiaffini, Hernán Horacio (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      Analizamos la noción de “comunidad” indígena en el ámbito de poblaciones rurales mapuche actuales de Chubut y Río Negro, en la Patagonia argentina. Nos preguntamos acerca de aquellos elementos y procesos que constituyen a ...
    • Cuando nos abrimos a la experiencia de campo suelen pasar muchas cosas. La ética en Investigación 

      Renoldi, Brígida; Schiavoni, Lidia del Carmen (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      En noviembre de 2015 el Dr. Luiz Fernando Dias Duarte se encontraba dictando un curso sobre Parentesco y Familia en el Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. En esa ...
    • Verdades y consecuencias. Las interpelaciones éticas en las lecturas nativas de nuestras etnografías 

      Noel, Gabriel David (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      Las reflexiones en torno de los desafíos éticos inherentes al trabajo etnográfico reconocen una larga genealogía en los debates de las ciencias sociales. Menos frecuentado en la literatura etnográfica resultan las indagaciones ...
    • Ética profesional y antropología argentina. Reflexiones en diálogo 

      Gazzotti, Luciana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      Las reflexiones sobre la ética profesional en antropología se originan a partir de distintas circunstancias, tienen diferentes características en relación con los contextos históricos, políticos y epistemológicos propios ...
    • Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural argentina 

      Balbi, Fernando Alberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional. El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho ...
    • Ética, política y trabajo en la antropología mexicana del siglo XXI 

      Legarreta, Patricia; Letona, Alejandra; Hernández, Mario (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-06-01)
      El artículo analiza el Código de Ética publicado por el Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) de México en 2014. Se identifican las dificultades para su implementación frente a la realidad ...