Now showing items 81-100 of 337

    • Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional 

      Ramírez Hita, Susana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      El concepto de emancipación implica acercarnos a diversas corrientes y perspectivas de pensamiento que revindican fundamentalmente transformación. El concepto nos remite a las palabras que Hugo Zemelman pronunciaba ...
    • Espacialidades, cuerpos y tecnologías del forró electrónico 

      Marques, Roberto (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      Entre las décadas de 1940 y 1950, el forró de Luiz Gonzaga divulgó la sensibilidad modernista de la relación entre desarrollo económico, mundo rural y migración. Esta relación objetivó el Nordeste como espacio y ...
    • Del blackface y la “nariz negroide” : la biopolítica de la fealdad en el Brasil 

      Jarrin, Alvaro (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      Este artículo explora cómo la fealdad es producida como una forma de afecto y una categoría biopolítica dentro del contexto brasileño. Basado en tres años de investigación de archivo y trabajo de campo etnográfico en el ...
    • Risco, prazer e cuidado : técnicas de si nos limites da sexualidade 

      Souza Barreto, Victor Hugo de (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      Uma das propostas desse texto é a de apontar como o cuidado é um dos elementos centrais presentes tanto no discurso quanto nas ações observadas entre meus interlocutores, adeptos de práticas sexuais tidas como “de risco”. ...
    • Interrupciones queer : estrategias visuales de desorganización tecnosexual 

      Cuello, Nicolás (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      Las tecnologías de comunicación virtual, y su ininterrumpida actualización voraz, sin duda forman parte de una compleja trama de aparatos macropolíticos de producción, control y consumo que alteran las posibles relaciones ...
    • Dimensiones políticas de las tecnologías corporales en personas trans 

      Dellacasa, María Alejandra (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      El cuerpo biopolítico foucaultiano se presenta como un espacio ambivalente, como el locus en el que se encarna el disciplinamiento y la opresión, y a la vez como un posible horizonte sobre el que desarrollar la capacidad ...
    • Cuerpos transitantes : para una historia de las identidades travesti-trans en la Argentina (1960-2000) 

      Alvarez, Ana Gabriela (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      En base a entrevistas y notas de campo, publicaciones académicas y periodísticas, en este artículo propongo esbozar una historia de las identidades y corporalidades travesti-trans en la Argentina entre la década del ‘60 y ...
    • La censura del cine erótico y la pornografía durante la dictadura militar en Chile (1974-1990) 

      D'Antonio, Débora; Eidelman, Ariel (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      En este trabajo se analizan las principales características de la política de censura del cine erótico, la pornografía y el control de contenidos audiovisuales de carácter sexual por parte de la dictadura militar chilena ...
    • Cuerpo, tecnología y placer 

      Alvarez, Ana Gabriela; Cardoso, Bruno V. (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-12-01)
      En las últimas décadas, las cada vez más variadas relaciones e interfaces entre cuerpo, tecnología y placer, han ido cobrando una relevancia cada vez mayor en las discusiones teóricas de las ciencias sociales y humanísticas. ...
    • La imagen del país de origen entre los descendientes de inmigrantes 

      Porada, Katarzyna (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      El sentido de pertenencia a una determinada colectividad de origen inmigrante se construye en torno a la percepción de compartir sus miembros un origen común que, en la mayoría de los casos, remite a un territorio concreto. ...
    • Territorio, ambiente y patrimonio en la cuenca Matanza Riachuelo 

      Schmidt, Mariana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      En la Cuenca Matanza Riachuelo se han declarado una serie de áreas protegidas en territorios densamente urbanizados e históricamente degradados y contaminados. En su defensa, se han esgrimido argumentos ambientales y se ...
    • Están preparados para morir? la muerte en la profesión policial 

      Bover, Tomás; Maglia, Elea (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      El objetivo de este artículo es analizar el lugar que ocupa la muerte en la configuración de la profesión policial. A lo largo de sus páginas nos proponemos reponer el proceso por el cual la muerte violenta se erige como ...
    • El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina 

      Calandrón, Sabrina; Galar, Santiago (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      Este artículo analiza el morir en las fuerzas de seguridad en la Argentina contemporánea. El análisis etnográfico parte de los funerales, sepulturas, homenajes y recordatorios a raíz de dos acontecimientos trágicos que ...
    • Identidades fragmentadas : los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada 

      Guglielmucci, Ana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      En este artículo reflexiono sobre la relación entre cadáver e identidad en procesos de identificación forense y restitución de cadáveres NN, a partir del trabajo de investigación realizado junto a expertos forenses, ...
    • Morir en vida. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias 

      Tello Weiss, Mariana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      El presente artículo analiza desde una perspectiva etnográfica los sentidos adjudicados a la vida y la muerte por los militantes de organizaciones armadas en los años ’70 que sobrevivieron a campos de exterminio. Considerando ...
    • Entre la escasez y los excesos : muerte, parentesco y política en sectores populares 

      Bermúdez, Natalia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política ...
    • Entre la risa y la muerte. Texturas comunicacionales en la atención paliativa pediátrica 

      Heredia, Candela Rocío (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      El artículo trata sobre la relación entre la muerte infantil por enfermedades graves y el humor en un Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos en un hospital especializado. A través de un trabajo de campo etnográfico ...
    • Tradicional e pacífico, contemporâneo e interdito : o discurso francês dos ritos de morte 

      Da Silva, Andreia Vicente (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      A partir de meados do século XX houve um grande crescimento das produções das ciências sociais europeias, notadamente francesas, a respeito da vivência da morte. Nestas produções há uma tendência em trabalhar o tema a ...
    • Los estudios sobre la muerte y el morir. Reflexiones teóricas y estudios de caso 

      Bondar, César Iván; Giordano, Mariana Liliana (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2017-06-01)
      Al concebir a la Antropología como la Ciencia del Hombre asumimos la imposibilidad de negar la doble dimensión humana, la biológica y la cultural. Un animal sujeto a las contingencias de la naturaleza, pero sumergido en ...
    • El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias Qom de la violencia y el poder. De Florencia Tola y Valentín Suáez (eds.) 

      Sarra, Sonia Elizabeth (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social, 2016-12-01)
      El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder de la antropóloga Florencia Tola y del líder e intelectual qom Valentín Suarez reúne múltiples voces e historias de narradores indígenas que ...