Tesis: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 247
-
Atores de conhecimento e intervenção : a construção social da agricultura ecológica
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2011-08-30)Esta investigación describe la construcción de la red social y técnica de la agricultura ecológica en el sudoeste del estado de Paraná (Br.), a través del itinerario de agricultores/as campesinos/as y familiares. Se ... -
“¿De qué color querés ser?” : el bautismo como ritual de iniciación de los ingresantes al profesorado de educación física
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2011)Desde la creación del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de Corrientes (Argentina), todos los años, los estudiantes de primer año son “bautizados” y se convierten en “guácaras” o “charrúas”. Cada “tribu” está ... -
Emigración. Inmigración. Colonización : configuración socio-identitaria de la colonización polaca en las colonias de Wanda y Gob. Juan J. Lanusse Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2008) -
En nombre de la naturaleza : sentidos en torno a la conservación de la naturaleza en el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos, Argentina)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2022-06-30)El objetivo principal de esta tesis consiste en comprender cómo se piensan y se construyen las ideas de naturaleza(s) en los Parques Nacionales, en nuestro caso de investigación en el PNEP, entendiendo al Parque Nacional ... -
Producción de saberes locales sobre uso de hierbas medicinales y prácticas bilingües guaraní-castellano. Una etnografía con niños/as, maestros/as, pobladores/as de dos parajes rurales de Corrientes
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2021-11-30)En la presente tesis analizo el funcionamiento de saberes locales/comunitarios visibilizados, validados y/o producidos a partir de un proyecto de elaboración de materiales didácticos bilingües guaraní – castellano (en ... -
Historias de vida de ex-obreros del ingenio azucarero S.A.I.C.A Las Palmas, provincia del Chaco
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2016-03-01)El presente trabajo comprende la Tesis de la Maestría en Antropología Social en el marco del Programa de Posgrado en Antropología Social. PPAS-UNAM. Si bien el objetivo principal es reconstruir las formas de organización ... -
La artesanía indígena chaqueña y el mercado : el caso QOM de El Espinillo y Fortín Lavalle
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2015-10-30)En esta tesis analizamos el modo en que la producción artesanal de los qom, de las localidades de El Espinillo y Fortín Lavalle de la provincia del Chaco, se articula con el mercado. Para hacerlo, partimos de concebir ... -
El surgimiento de las dos comparsas tradicionales del carnaval libreño : la disputa por la hegemonía social en Paso de los Libres a mediados del siglo XX
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2014-11-30)El trabajo trata sobre el proceso de configuración de la hegemonía social en una localidad del interior de Argentina, la que cuenta con la particularidad de encontrarse en la frontera con Brasil. Ésta se produce en el ... -
Resiliencia en Resistencia : un estudio de caso para el desarrollo de una propuesta teórica y metodológica, año 2007
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2014-04-30)Este trabajo analiza y discute el desarrollo de una propuesta teórica y metodológica para estudiar la capacidad, denominada resiliencia, que tienen las personas de hallar la oportunidad para crecer, durante el proceso de ... -
Por el amorcito que le tenemos a YPF : una etnografía sobre el significado de ser ypefiano en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2013-07-12)Esta tesis de maestría está atravesada por toda mi vida profesional y personal transcurrida, al igual que la vida de los ypefianos, entre mi lugar de residencia y mi lugar de trabajo. Me mudé a Caleta Olivia desde la ... -
Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2013-11-30)Esta tesis aborda uno de los fenómenos del proceso de reestructuración productiva iniciada a mediados de los años 70 y profundizada a partir de lo que conocemos como segunda ola de reformas neoliberales entre fines de ... -
Doña Elba : memoria de alojos y desalojos. La disputa de sentido en la construcción de la memoria colectiva en la Aldea Escolar Los Rápidos, Trevelin, Chubut
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2012-08-30)La tesis está estructurada en seis capítulos. El primero constituye una introducción al tema en el que se plantean el objetivo de la investigación y consideraciones teóricas y metodológicas. Luego de plantear la naturaleza ... -
Consideraciones sobre el vínculo entre productores y acopiadores de tabaco en Leandro N. Alem, provincia de Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2009)El objetivo aquí planteado fue analizar la evolución histórica y describir la forma actual de la subordinación del productor tabacalero del departamento Leandro N. Alem, de la provincia de Misiones, a las grandes empresas ... -
“¡Pero siempre estuvo así, es por los compradores del exterior!”: producción, trabajo y sindicato en la fruticultura del Alto Valle de Río Negro
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2007-09-30)Esta investigación comenzó en el año 2005 en predios productivos destinados a la fruticultura en el paraje Contralmirante Guerrico, ubicado en el Alto Valle de Río Negro. Allí se emplean y residen familias de trabajadores ... -
Escuela e indígenas en las fronteras de la Nación : análisis de los informes de inspectores escolares del Territorio Nacional del Chaco (1891-1930)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2007-08-30)Mi interés inicial sobre relaciones entre indígenas, Estado y empresarios durante el periodo de campañas militares en el Chaco en las que se buscaba alcanzar el dominio de tierras indígenas y el sometimiento de estos ... -
Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2007-07-30)Caleta Olivia es ciudad cabecera de la Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz y segunda en importancia cuantitativa dentro del Escenario Provincial. Con más de cien años de vida social económica ganadera y petrolera ... -
De capital del petróleo a capital de la esperanza. Reestructuración del estado, privatización de la petrolera estatal y nuevas festividades en Comodoro Rivadavia Chubut-Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2004)Mi tesis analiza la invención y reinvención de festividades que desde 1990 se celebran de manera ininterrumpida cada 23 de febrero (día de la fundación) en una ciudad de la Patagonia Argentina (Comodoro Rivadavia) ... -
De boca en boca : sobre la productividad social del chisme
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2004-02-03)Mi interés por el chisme en los barrios pobres comenzó una década atrás cuando realizaba mi tesis de grado en comunicación social: investigaba entonces las prácticas de comunicación en el barrio Anacleto Medina Sur, también ... -
Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social ; Dunken, 2003)La investigación aborda el modo de vida, trabajo y condición de las mujeres en un pequeño pueblo que se constituyó en torno a la actividad petrolera y que tuvo su correlato en la presencia y predominio del trabajo masculino. ... -
Campesinado y protesta rural en el Nordeste argentino. El movimiento campesino de Formosa (1995-2000)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social, 2002)El surgimiento del movimiento neo-zapatista en México, sumado a otros procesos de movilización campesina como el de Brasil y en menor medida, el de Paraguay, han vuelto a instalar en los noventa la problemática de los ...