Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Misiones: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 4209
-
Rendimiento en el aserrado por grados de calidad para apariencia y remanufactura en taxones de pinos en el Noreste de Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2024-12-30)La calidad de la madera aserrada destinada a usos de apariencias y remanufactura es fundamental cuando su principal destino es el mercado externo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de la madera en ... -
Análisis químico y poder calorífico de cinco especies comerciales de madera en Misiones
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2024-12-30)Este estudio se enfocó en la caracterización química; contenido de cenizas, extractivos, lignina Klason, y carbohidratos como así también poder calorífico de cinco especies de madera de alto valor comercial: Pinus taeda, ... -
Árboles de Misiones Lonchocarpus nitidus (Vog.) Benth
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2023-12-30)Ficha técnica. Contiene: generalidades, descripción de los estadios de vida, descripción macroscópica de la corteza, características de la madera, propiedades de la madera y bibliografía. -
Manejo de frutos y semillas, producción de plantines y establecimiento a campo de especies nativas. Especie : Plinia Rivularis (Cambess.) Rotman Mirtaceae (Ivaporiti)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2023-12-30) -
Germinación de Robinia pseudoacacia (Fabaceae, Faboideae) en el Alto Valle de Río Negro (Argentina)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2023-12-30)En la Argentina, el cultivo de Robinia pseudoacacia es reducido y existen pocos estudios sobre su comportamiento. Las investigaciones forestales en el Alto Valle han sido principalmente orientadas al cultivo de álamos y ... -
Escarabajos estercoleros en sistemas productivos con ganadería : efectos sobre la biomasa seca de las pasturas y los nutrientes en el suelo
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2023-12-30)Los sistemas productivos con ganadería juegan un papel fundamental en la perdida de bosques nativos, ya que, en el manejo bajo un sistema convencional a cielo abierto, se reemplaza la cobertura arbórea por pastos exóticos, ... -
Modelo de índice de sitio para plantaciones de Neltuma alba (Griseb.) c.e Hughes & G.P. lewis en Formosa, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2023-12-30)En la provincia de Formosa existen poco más 1.000 hectáreas de plantaciones de Neltuma alba, abarcando amplia diversidad de sitios. La productividad de los terrenos forestales, definida principalmente por la calidad del ... -
Morfología polínica de plantas leñosas de Misiones, Argentina. Inga marginata Willd
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2022-12-30)Ficha técnica. Contiene: morfología polínica y material estudiado -
Manejo de frutos y semillas, producción de plantines y establecimiento a campo de especies nativas. Especie: Eugenia involucrata DC. Mirtaceae (Cerella)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2022-12-30)Ficha técnica. Contiene: características de la especie, fenología del ciclo reproductivo, manejo de frutos y semillas, viverización, características silviculturales, establecimiento definitivo y bibliografía. -
Influencia de diversos manejos en el cultivo de la yerba mate y su incidencia en la caída de hoja causada por Cylindrocladium Spathulatum
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2022-12-30)La yerba mate (Ilex paraguariensis A. -St.Hil.) es un arbusto característico de regiones subtropicales. Para incrementar la producción se recomiendan prácticas de fertilización; cultivo bajo doseles de árboles o aumento ... -
Evolución de la vegetación de áreas riparias en los municipios de Eldorado y Piray, Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2022-12-30)En el año 2010, la Facultad de Ciencias Forestales, instaló parcelas permanentes para la evaluación de la vegetación protectora de cursos de agua, con distintas edades de recuperación en las zonas de Piray y Eldorado. La ... -
Diagnóstico del estado de sostenibilidad del manejo de los bosques nativos de Misiones : la mirada de los distintos actores
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2022-12-30)En la Provincia de Misiones, el manejo los bosques nativos presenta problemáticas que inciden en la sostenibilidad ambiental, económica y social, como ser la baja productividad, pérdida de biodiversidad, degradación, falta ... -
Evaluación del crecimiento de especies frutales nativas y exóticas en dos situaciones de suelo, en Misiones Argentina (primeros resultados)
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2022-12-30)Una de las principales causas de pérdida de biodiversidad es la destrucción, fragmentación de la selva y el reemplazo de los hábitats naturales por sistemas agropecuarios. Una alternativa de recuperación de áreas de bosque ... -
Sintomatología e insectos fitófagos asociados al decaimiento de la Araucaria araucana (Molina) K. Koch recientemente observada en los bosques de Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)La aparición generalizada de síntomas de clorosis y necrosis en las copas de los pehuenes (Araucaria araucana (Molina) K. Koch) en Chile y Argentina provocó alarma en las instituciones encargadas de su conservación en ambos ... -
Morfología polínica de plantas leñosas de Misiones, Argentina. Especie : Senegalia tucumanensis (Griseb.) Seigler & Ebinger
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)Ficha técnica. Contiene: Morfología polínica y material estudiado -
Aportes preliminares al conocimiento del contenido polínico de mieles : camino a la trazabilidad de las mieles de Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)El presente trabajo es una contribución al proyecto de tipificación de mieles de Misiones. En esta ocasión se analizaron 10 muestras de miel de Apis mellifera L. colectadas en 5 departamentos de la zona central de la ... -
Evaluación del establecimiento y desarrollo inicial de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer bajo diferentes tratamientos de manejo en el norte de la provincia de Misiones, Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)Se presentan los resultados del establecimiento y el desarrollo inicial de una plantación experimental de 1,00 ha de bambú. El ensayo se estableció según un diseño completamente aleatorizado, con 3 tratamientos replicados ... -
Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst.
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)Cyrtopodium hatschbachii Pabst, es una orquídea terrestre nativa de Brasil y Argentina en peligro de extinción, que no ofrece recompensa a sus polinizadores, por ende, la probabilidad de formación de fruto y su regeneración ... -
Evaluación del enriquecimiento de bosque nativo con Bastardiopsis densiflora (hook et arn) hassl y de la regeneración natural, en Guaraní Misiones Argentina
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)El ensayo se instaló en 1992, en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní, Misiones, utilizándose la metodología de plantación en fajas dentro del bosque nativo, con Bastardiopsis densiflora (Hook. & Arn.) Hassl. El objetivo de ... -
Evaluación preliminar de especies nativas para la reforestación de bosques de tala degradados por actividad minera
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, 2021-12-30)Los bosques transformados por la actividad minera representan un desafío para la restauración ecológica. Celtis tala es una de las especies dominantes en bosques nativos del este de la provincia de Buenos Aires. Las ...